POR CARLOS J. VIDAL
Para Ecos del Sur.
El pasado 21 de Septiembre en la Reuni�n de Alto Nivel de la ONU , sobre la Prevenci�n y Control de Enfermedades No Comunicables, todos los comisionados consensuaron, es decir, estuvieron de acuerdo en que males como la Diabetes , Cardiovasculares, Respiratorios y el C�ncer, representan una amenaza directa y en aumento al desarrollo econ�mico de los pa�ses de bajo y mediano ingresos.
Los Estados miembros de la ONU firmaron una declaraci�n dirigida a las industrias del Tabaco, procesadoras de alimentos con los llamados �Trans fats� y otros similarmente da�inos. Indicaron que el 25% de la poblaci�n de hombres y mujeres en la mejor parte de su vida productiva, sucumben en estos padecimientos y la gran mayor�a est�n en los pa�ses en v�a de desarrollo como el nuestro. (Diabetes solamente hay 365 millones, en 10 a�os ser�n 500 millones)
Lo que uno de los delegados se�al� como �la globalizaci�n de estilos de vida no saludables� y el crecimiento de la poblaci�n mundial est�n aumentando la prevalencia de dichas enfermedades. De acuerdo a (WHO) World Health Organization, u Organizaci�n Mundial de la Salud , las muertes por estas causas se incrementar�n en un 17% en la pr�xima d�cada; las perdidas relacionadas a tratamientos y la baja de la productividad se esperan llegar�n a $47 Trillones en los pr�ximos 20 a�os.
�Nos interesan estos datos?
Lo mejor ser�a que nos interesen. Los ciudadanos de este pa�s y particularmente de nuestra regi�n Enriquillo. Debemos conocerlos para entender que las ra�ces de estos padecimientos est�n en el estilo de vida que estamos acogiendo sin pensar en las consecuencias negativas que nos trae. El uso del Tabaco, el Alcohol, calidad pobre de la alimentaci�n, falta de ejercicios y el limitado acceso a los servicios de salud y a las medicinas.
Mucho de lo que se puede hacer para prevenir estas enfermedades est� al alcance de todos, necesitamos b�sicamente educarnos al respecto. La otra parte debe ser provista por el Estado. Este debe ofrecer la oportunidad de implementar medidas p�blicas apropiadas y hacerlas cumplir, as� mismo, debe aumentar la disponibilidad de los servicios de salud a toda la poblaci�n y garantizar el acceso a medicamentos econ�micos y de calidad.
No podemos dejar de reconocer los avances que en estos aspectos se han realizado, el gobierno, el Ministerio de Salud y Promese est�n realizando esfuerzos nunca vistos en el pa�s pero a�n falta mucho mas.
La poblaci�n le corresponde elevar su voz, reclamando apropiadamente esa pieza que falta y aportando por su parte en la b�squeda del complemento y de las soluciones correspondientes.
Para lograr hacer funcionar las instituciones al favor de la poblaci�n hace falta integrarse, hombro con hombro, a trav�s de las organizaciones ciudadanas que constituyen el instrumento de expresi�n de la comunidad por un lado y las fuerzas productivas empresariales y comerciales por otro, integrados, unidos, en esfuerzos consensuados hacia objetivos comunes que permitan el avance, el progreso y el desarrollo deseado.
Estamos hablando de la fuerza que mueve monta�as, la que todo lo puede cuando se hace con buena voluntad, sin partidismo, sin privilegios, ni favoritismos, estamos hablando de la Uni�n.
Los esfuerzos en ese sentido se est�n llevando a cabo por un Comit� Gestor para la elaboraci�n participativa de toda la comunidad del Plan Estrat�gico Provincial de Desarrollo de Barahona, impulsado por la Gobernaci�n Provincial , la Alianza Estrat�gica , el Centro Para el Desarrollo del Suroeste, la UASD , Periodistas, Comerciantes y Profesionales dispuestos todos a iniciar, dar los primeros pasos a un instrumento v�lido, eficiente y efectivo para canalizar y promover el anhelado desarrollo de nuestra provincia y de toda la regi�n Enriquillo.
�Barahona Siempre!