Día de la Madres: de alegría para unas y de tristeza para otras - Barahoneros

domingo, 27 de mayo de 2012

Día de la Madres: de alegría para unas y de tristeza para otras

Cuando a Glorimil Arambole, de 26 años de edad y madre de tres niños, se le pregunta cómo va a celebrar hoy el Día de las Madres, la respuesta llega sin vacilación alguna: “yo me trancaré a llorar”.

La joven, residente en el sector capitalino Capotillo, narró que hoy será un día de desesperanza porque no tiene trabajo ni seguridad para alimentar a sus hijos, como ocurre a cerca del 35% de las dominicanas, según la encuesta Endesa.

Sentada en la esquina de un colmadón del  populoso sector,  Glorimil se confesó una “chica de la calle libre”, que reúne en las esquinas lo que puede para sobrevivir.

 Mientras ayer  las tiendas se abarrotaban de clientes que buscaban regalos para sorprender a sus madres, la muchacha apretaba en sus brazos al menor de sus tres hijos, Yoreiby, y se aferraba a RD$35 y a un  celular.

En casa le esperaba su madre, también desempleada, y  sus  dos hijas de 11 y ocho años de edad. Su esperanza es que no conozcan la maternidad temprano, como el 24% de las chicas entre 12 y 19 años.

Entre  flores, regalos y felicitaciones, las dominicanas celebran hoy el tradicional Día de las Madres, una fiesta que reúne a las familias en torno a la idea de agradar  a sus progenitoras.

Sin embargo, el último domingo de mayo es, además, una ocasión que trae  nostalgia y hasta tristeza a muchos hogares por el recuerdo de las madres fallecidas y aquellas que atraviesan   dificultades.

La encuesta Demográfica y de Salud (Endesa) estimó que el año pasado  había más de un millón de madres solteras, cuyos hogares registraban una tasa de pobreza de 20.1%, de acuerdo con el Banco Central.

A pesar de esto, el Día de las Madres reactiva la economía formal e informal y es motivo de actividades sociales en las escuelas, lugares de trabajo, clubes, juntas de vecinos y otros.

Desde posiciones ejecutivas o como trabajadoras informales, estas mujeres se las ingenian para ayudar a sustentar sus hogares o para hacerlo solas.

Un recuerdo vivo.  El Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez se convirtió ayer en un hormiguero de personas que visitaban  y limpiaban las tumbas  de sus madres fallecidas.

Entre ellos las tres hijas de Engracia Díaz Mejía, quienes asistieron con hijos y nietos al panteón.

Engracia, Ana Lucía y Josefina no son extrañas al camposanto pues lo visitan cada sábado desde el  1994, cuando falleció su madre. Además, han hecho una costumbre traer al lugar “sus logros y penas”.

“Es una forma que tenemos de mantenerla viva”, afirma Ana Lucía, quien dijo que hasta ahí llegan  los recién nacidos, vehículos nuevos, títulos universitarios y otros logros de los miembros de la familia.

 Un día como hoy la familia completa se reúne en el panteón y pasa la mañana cantando las canciones favoritas de doña Engracia, iniciando por el Himno a las Madres, desde donde parten a un almuerzo.  

Por Camen Matos

Miles de dominicanos se abastecían de regalos para sus madres.

Miles de dominicanos y dominicanas visitaron este domingo las principales tiendas y negocios ubicados en el Distrito Nacional y en  los municipios de la provincia  Santo Domingo , donde adquirían regalos diversos para halagar a sus seres queridos en ocasión de  celebrarse en este El Día de las Madres. Durante un recorrido realizado por redactores de El Nuevo Diario por diferentes tiendas ubicadas en las principales arterias comerciales del Distrito Nacional, especialmente por negocios situados en la avenida Duarte, que pudo observar como decenas de clientes salían con regalos diversos, los que dijeron compraban para llevarlos no solamente a sus madres, sino también, a otras mujeres que quieren como si se trataran de sus madres naturales.

Así se expresaron las jóvenes Alicia Pichardo y Ramona Soto, en el momento en que salían de una tienda ubicada en la avenida Duarte con paquetes de regalos, los cuales se disponían entregarlos a sus respectivas madres residentes en el sector de Capotillo de la parte norte de la ciudad capital, significaron.

Al ser preguntado sobre el movimiento registrado en diferentes negocios de la capital en estos días, el señor Judy Lara, administrador  de la tienda La Esfera, dijo que este sábado 26 fue el día en que las ventas estuvieron mejores, pero que consideró que el pasado año fue mejor que el actual, lo que atribuyó a que el 2012 fue un año electoral, y como se sabe solamente hace pocos días que acaba de finalizar el torneo comicial, y, eso pudo incidir en la disminución de las ventas con motivo de la celebración este domingo de El Día de las Madres.

Sin embargo, contrario a esa observación fue la opinión de la señora Ramona Gil, del departamento de Servicios al Cliente de la quincallería La Bomba, ubicada en la avenida Duarte, quien informó que las ventas en esta ocasión han sido superiores al pasado año, destacando a seguidas “que es para adelante que vamos”.

Por otro lado, las compras de regalos únicamente no se circunscribieron a regalos duraderos, sino a otros de cierta valoración y sentimentales, como son las flores de diversos tipos, las que eran adquiridas en formas de arreglos, que iban desde los RD$700  hasta los RD$2,000, mientras que los más pequeños costaban entre 200 pesos y 300 pesos.

Muchas personas indicaron que adquirían dichos arreglos no solamente para halagar a sus seres queridos vivos, mientras que otras manifestaron que se dirigían a diferentes camposantos para depositar dichos arreglos florales en las tumbas donde descansan los restos de sus madres.

En este sentido, se expresaron las señoras Antonia Regalado y Janet Gómez, quienes se encontraban en los alrededores de el Mercado Modelo comprando flores para llevarlas a las tumbas donde yacen sus seres queridos.

Por Gilberto Hernandez