La voluntad mayoritaria. - Barahoneros

viernes, 1 de junio de 2012

La voluntad mayoritaria.

POR JOSE ANTONIO MATOS PE�A
Para Ecos del Sur.

En el Partido Revolucionario Dominicano, como en la vida, se producen cambios en los diferentes escenarios, regidos por los preceptos establecidos en la dial�ctica, y el hombre, protagonista de los mismos, tiene que asumir como sujeto, los efectos que irremisiblemente le llegue y accionar, para con ello lograr el mejor partido.

En el PRD, hace algo m�s de un a�o, el ingeniero Miguel Vargas, las ten�a todas consigo y accion�  de manera tal, que nosotros los que le apoyamos con vehemencia, estuvimos con �l, hasta en los momentos en que decidi�, con el favor mayoritario, expulsiones importantes, que luego, haciendo uso de lo expresado anteriormente, manej� adecuadamente, facilitando la vuelta de los afectados, con importantes beneficios para el conglomerado Perrede�sta y en particular para �l, habidas cuentas, de que al que le correspond�a sembrar para un futuro mediato, era a �l, pero como decimos los agricultores, para el reto�o, vale decir, apoyar a favor de los buenos resultados inmediatos, y �l recoger los mediatos, ya que la inmensa mayor�a estuvi�ramos con �l, � terminar�amos consigo, en per�odo pr�ximo.

El manejo de don Miguel y sus m�s cercanos colaboradores, entre los que figuraron familiares �ntimos suyos, la inacci�n de la parte institucional que le compet�a, la falta de establecimiento de posiciones de su figura y lo que representaba como presidente del partido, dieron la sensaci�n a la comunidad perrede�sta, que lo ten�amos en contra.

Con un pronunciamiento previo a las elecciones, bastaba para cambiar el rumbo a los resultados electorales y con eso, mantener el trayecto ascendente de su mete�rica carrera hacia el poder, en el a�o 2016, pero cometi� yerro, y los perrede�stas lo entendemos as�, aunque aveces perdonamos, pero nunca, sin previo castigo, y el castigo inmediato es su separaci�n de la direcci�n partidaria, el castigo le toca a �l, y debe entenderlo, haciendo el proceso menos traum�tico.

Participaci�n ciudadana ha hecho denuncias, a pesar de su pobre desempe�o, frente a los desmanes cometidos por el gobierno contra nosotros los perrede�stas, y ni de Miguel ni de la instituci�n perrede�sta, se han o�do reproches, asumiendo un silencio c�mplice, que lo hunde m�s. En un mundo comunicado como el de hoy, donde cada dominicano, escucha, las abdicaciones, de los m�ximos dirigentes pol�ticos, cuando el partido que ellos dirigen, tienen deficientes desempe�o en los torneos electorales,  que basta con mencionar nombres como el de Jos� Mar�a Aznar y  Rodr�guez Zapatero en Espa�a, para citar dos.

No puede bajo ning�n concepto, pretender dirigir el partido, un a�o m�s, la actual direcci�n Perrede�sta, porque conformar�a la cr�nica de una derrota anunciada, la inmensa mayor�a contenida en un 47%, mal contados, no puede quedar subyugada por una minor�a, diseminada en entre el PRSC Y el BISD, que constituyeron la diferencia en los c�mputos de la Junta Electoral, cuando la direcci�n no se comporta a la altura, las bases les pasan por encima.