PRD dice 45% de población del país se alimenta mal - Barahoneros

miércoles, 28 de diciembre de 2011

PRD dice 45% de población del país se alimenta mal


La comisión económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) resaltó que estadísticas del Banco Mundial indican que el 45% de la población dominicana no recibe en la actualidad ingresos suficientes para adquirir los productos que se necesitan para la dieta diaria, recomendada por los organismos internacionales.

Arturo Martínez Moya, vocero del organismo económico del PRD, manifestó que la canasta básica cuesta hoy en día 90% más caro que en el 2004, mientras los salarios han crecido menos de la mitad de esa cifra, lo que significa más miseria, más hambre y más desesperación.

Expresó que no obstante la realidad que se vive en el país con la inflación, el gobierno quiere seguir “engañando al pueblo”, comparando los precios prevalecientes durante sus gobiernos con los que existían durante el mandato del PRD. “Como ha dicho el Presidente Hipólito Mejía, nos mienten, saben que nos mienten, pero no nos engañan. No pueden torcer la realidad.

Plato del día más caro
“Los siguientes ejemplos ilustran cómo ha aumentado el costo de la vida y se ha reducido la capacidad de compra del salario mínimo del trabajador en la República Dominicana, desde que los peledeístas se instalaron en el poder en agosto del 2004”, indicó.

Resaltaron que el plato del día de comida criolla, que por lo general está integrado por arroz, habichuelas, carne de pollo o de res y ensalada, en cualquier establecimiento popular costaba 60 pesos en agosto del 2004, cuando el salario mínimo promedio por día era de 250 pesos, lo que significa que, el precio del plato del día equivalía a 24 por ciento de ese salario mínimo, o lo que es igual, con el salario mínimo de un día un trabajador podía comprar un poco más de 4 platos del día.

Aseguró que esto se debe a que el “sobredimensionado crecimiento” que presenta el gobierno solamente ha estado concentrado en manos de los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).