El 10.2% de la población dominicana padece de hambre - Barahoneros

miércoles, 8 de febrero de 2012

El 10.2% de la población dominicana padece de hambre



En República Dominicana, un 10.2 por ciento de la población padece de hambre, lo que sitúa al país en el tercer renglón de las naciones con peores condiciones en este tema, de acuerdo con el Índice Global de Hambre, que indica también, que la isla comparte este puesto con Guatemala y Bolivía, y es superado en la región solo por Haití.

La información fue dada a conocer por miembros de Visión Mundial, en el marco del lanzamiento de la campaña “Alto al hambre: provoca un cambio”, que según los organizadores, es una iniciativa que se ejecutará por primera vez en 13 países de América Latina y el Caribe, para motivar a las personas a abogar por el derecho de toda persona a no padecer hambre.

El informe revela también, que en América Latina y el Caribe, más del 31 por ciento de la población, es decir, 177 millones de personas, son pobres, y 55 millones padecen de hambre, según la Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en sus cifras del 2011.

El director de Gente y Cultura de la organización, explicó que el 50 por ciento del dinero y las donaciones recaudadas durante la campaña que inicia hoy, será donado a comunidades de la provincia Independencia, ya que, según dijo, se eligió esas comunidades por el estado de emergencia que viven los moradores de esa zona provocado por la crecida del Lago Enrriquillo.

“El otro 50 por ciento será donado a un fondo global que se ha creado para reducir el impacto del hambre en África, uno de los continentes más afectados por este flagelo social”, indicó.

Así mismo, hizo un llamado a organizaciones, iglesias, instituciones, universidades, escuelas, y al pueblo en general, para que apoyen y realicen actividades para recaudar donaciones para el proyecto.

Las personas interesadas en colaborar con la campaña puede hacer sus donaciones a través de la pagina www.altoalhambre.org, donde podrá tener acceso a una cuenta de banco, o puede unirse a las actividades que se estarán realizando, ya que según Lourdes Pérez, gerente de Desarrollo Integral de la Niñez, “no toda la ayuda que quieran dar los interesados, tiene que ser dinero”.