POR DARIO POZO RUZ
Para Ecos del Sur.
La noticia publicada en Ecos del Sur hace d�as, sobre la prohibici�n de sacar piedras de las playas dos comunidades del litoral: Bahoruco y Ojeda parece que ha levantado curiosos comentarios que no dejan de sorprendernos.
Y me parece lamentable " que en cierta red " un representante de un grupo autodenominado "ecologista" se lamente del hecho que privar� a unas gentes de ganarse unos pesitos...
La explotaci�n de los recursos naturales debe hacerse de acuerdo con la ley y nunca deben permitirse acciones que alteren la sustentabilidad de los mismos.
Acciones impactantes hay y demasiadas...
No tenemos m�s que observar cauces de r�os con graveras por doquier y con planteamientos paternalistas habr� que dejar que se quemen �rboles para ganarse unos pesos haciendo carb�n o robando cauces para construir inestables asentamientos...
Leyendo atentamente nuestras p�ginas diarias, vemos un panorama no muy alentador en lo que se refiere a cumplimiento de las leyes, hasta con ejemplos decepcionantes por parte de ciertos funcionarios que "no funcionan".
En las lomas se han sustituido asentamientos dominicanos, relevados por grupos de haitianos "que saben cuidar mucho del medio ambiente" convirtiendo el paisaje de aqu� como si fuera de all�...
Algunos hasta asesinan a nuestros guardas forestales, mientras otros se enfrentan a tiros, saquean o roban... pero habr� que dejarlo para que puedan seguir viviendo...
As� terminaremos con todo. La Laguna del Rinc�n ya nos viene informando peri�dicamente con el tama�o de sus tilapias comercializadas, de c�mo nuestras comunidades entienden de sostenibilidad...
� Tendremos que considerar a estas alturas la venta total del territorio, para que la gente tenga algunos pesitos?