
Las drogas y el alcohol la llevaron a tomar decisiones equivocadas. En una ocasión se perdió de su casa en Nueva York, apareció en Los Ángeles viviendo en condiciones de indigencia.
Hay un mito urbano que dice que todos los cantantes negros comienzan sus carreras en el coro de la iglesia. Muchos, en efecto, lo han hecho. Whitney Houston fue una de ellas.
Pero que cantara en un coro de la iglesia de Newark, de donde es originaria, no es casualidad. Ya su madre, Cissy Houston, lo había hecho, y su prima Dionne Warwick también. Y es que Whitney viene de una familia profundamente religiosa. Cuando tuve la oportunidad de conocerla y entrevistarla en diciembre de 1997, ella habló con viva pasión sobre ese espíritu religioso que permeaba toda su vida. Habló con emoción sobre la celebración de las navidades en familia y cómo eso fortificaba al ser humano. Tristemente, ni esos lazos familiares pudieron salvarla.
Whitney, poseedora de una extraordinaria voz -lo atestigua ese impresionante I Will Always Love You de mediados de los años 90-, fue además una mujer hermosa. Sus comienzos en el mundo del espectáculo no los hizo en la música, sino en el modelaje.
Desde su adolescencia posó para numerosos productos de belleza y de moda. Fue portada de varias revistas dirigidas a adolescentes, como Seventeen.
Ayudaba su imagen limpia, fresca, que transmitía buena energía y que paradójicamente contrasta con la figura demacrada que se le vio en sus últimos años.
En 1983 cantó a dúo con el entonces llamado 'Frank Sinatra negro', Teddy Pendergrass, el tema Hold Me. Balada soul en la que el poderoso barítono del cantante se contraponía hermosamente a la melódicamente rica voz de Houston. Era el despegue de una carrera que parecía guiada por el Dios en el que tan profundamente creía.
Los años 80 la mostraron cantando canciones soul pop con ricos matices traídos de la música gospel -música religiosa negra-, de su formación en la iglesia. Canciones como The Greatest Love Of All no son canciones de amor terrenal.
Pero es en los años 90 cuando alcanza la cúspide de su carrera, una época que es también el comienzo de su declive.
Canta en el Super Bowl, protagoniza dos películas, entre ellas El guardaespaldas, con Kevin Costner, que le generó el gran éxito de I Will Always Love You, original de la cantante de country Dolly Parton. Valga el paréntesis para anotar que para muchos críticos la versión original tiene el encanto de la sencillez, mientras que la de Whitney es el abuso de los excesos vocales. Puede ser cierto, pero finalmente es la demostración de su impresionante capacidad vocal.
Protagonizó también The Preacher's Wife, que produjo una banda sonora que no tuvo el éxito esperado. Fue su década. Logros artísticos, ventas, reconocimientos... El cielo era el límite. El año de 1992 la vio casándose con uno de los músicos más populares entre los jóvenes que surgían en el hip hop. Bobby Brown había comenzado su carrera en el grupo juvenil de comienzos de los 80 New Edition. Luego desarrolló una interesante carrera como solista, que siempre estuvo salpicada con escándalos debidos a su temperamento difícil.
El matrimonio era, aparentemente, maravilloso. Llegó su hija Bobbi Kristina Brown; las carreras de los artistas, en ascenso; la vida en familia íntima y extendida, a todas luces perfecta. Hasta que empiezan surgir los rumores. Brown abusaba de Whitney. Más de una vez apareció con moretones en su hermoso rostro y en sus brazos. Pero además los chismes apuntaban a que Brown la había inducido a las drogas.
Entonces, la carrera de Whitney se sale de control y empieza a ir en picada. El abuso de sustancias y de alcohol la lleva a tomar decisiones equivocadas. Se pierde de su casa en Nueva York, aparece en Los Ángeles viviendo en condiciones de indigencia, no cumple con sus contratos. Todo alimenta a la prensa sensacionalista que reporta con más frecuencia cómo su vida personal y profesional se cae a pedazos.
Muy pronto se supo que, apoyada por su familia, Whitney tomó la decisión de abandonar la disfuncional relación. En el 2006 se anuncia el divorcio de Whitney y Bobby. Ella argumentó violencia doméstica y por esos días dejó oír una contundente declaración: "Él era mi droga".
El camino de la rehabilitación estaba sembrado de cargas explosivas. Le cuesta trabajo, no puede superar sus adicciones, recae, desaparece de su hogar, no puede cantar. Solo hasta hace unos cuatro años llega la noticia esperanzadora: sus famosas madre y prima se tomaron la vida de Whitney y a través de la religión y la música querían rehabilitarla. Para lograrlo, la metieron al estudio de grabación con numerosos artistas que estuvieron dispuestos a ayudarla.
El sábado llegó el desenlace, ya rumorado un par de veces en los últimos 10 años. Yo sigo creyendo en las bondades de la música, lo buena que es para los seres humanos y cómo hace mejores seres humanos. El problema radica en lo que rodea a la música: las presiones del éxito, el mundillo del espectáculo y la falsa necesidad de hacer lo que es in. Así que para usar el lugar común, solo habría que añadir que el coro celestial tiene un nuevo integrante...
Su vida
09-08/1963
11-02 / 2012
Talento en la infancia
Aretha Franklin, la 'Reina del soul', fue su madrina, no su abuela. Franklin escuchó su voz cuando era una niña, en la iglesia baptista.
Surge la artista
A los 18 años, Clive Davis, productor y fundador de Arista Records, la descubrió cantando en un club de Nueva York y 4 años después lanzó su primer disco: 'Whitney Houston'.
Primeros éxitos
Canciones como 'Greatest Love of All' y 'I Wanna Dance With Somebody' llegaron a los primeros lugares de las listas.
Triunfa el 'Bodyguard'
El sencillo 'I will always love you', del film 'The Bodyguard', fue 'top' de la lista 'Billboard' por 14 semanas en 1991. Vendió 17 millones de copias y ganó seis Grammy.
Se trunca su carrera
Con su matrimonio empezaron a hacerse físicamente evidentes las adicciones al alcohol y las drogas.
Regreso fallido
En el 2009 apareció 'I Look to You', disco bastante frustrante, antecedido por 'Just Whitney', otro fracaso. La magia de la voz de soprano había desaparecido. Sonaba incómoda, forzada, sin ganas ni pasión. En el 2010 hizo una gira por Europa. Fue abucheada; en una ocasión se le olvidó la letra de una canción y la gira se canceló.
Primeras hipótesis del fallecimiento de la estrella
Podría haber muerto ahogada por combinar alcohol y calmantes
Efe. El sábado en la noche, Houston fue encontrada por su peluquera con la cabeza sumergida bajo el agua en la bañera de su habitación, del hotel Beverly Hilton, pues sus asistentes se inquietaron al ver que tardaba más de una hora en el baño y debía prepararse para uno de los eventos previos a los Premios Grammy. Según el sitio TMZ, dedicado a la vida de los famosos, la artista pudo quedarse dormida por mezclar calmantes y alcohol. La Policía descartó acciones criminales y aseguró no haber encontrado sustancias ilegales; en cambio, confirmó la presencia de cerca de media docena de frascos con calmantes, incluido el medicamento Xanax, que Houston consumía para controlar la ansiedad. En las últimas horas, su hija de 18 años Bobbi Kristina Brown tuvo que ser ingresada al hospital, pues se encontraba "histérica, exhausta e inconsolable", según TMZ. Y aunque ayer le practicaron la autopsia, los resultados toxicológicos se conocerán dentro de unas semanas.
MANOLO BELLON
Disc-jockey de rock y pop desde 1969.
Codirector de la Escuela de Música Manolo Bellon y autor de 'El ABC del rock' y 'Surcos del pop'.
Especial para EL TIEMPO