Operaci�n chapeo contra la delincuencia - Barahoneros

martes, 3 de enero de 2012

Operaci�n chapeo contra la delincuencia

POR ALEJANDRO SANTANA
Las altas instancias policiales, militares, judiciales y ministerio publico parece que tendr�n que avocarse a una operaci�n profunda de depuraci�n de su personal como medida para comenzar a controlar y erradicar la corrupci�n en esos estamentos de la vida nacional.

Y se�alo esas instancias porque son las que  persiguen, acusan y condenan a quienes con sus acciones violan preceptos  jur�dicos establecidos en nuestra constituci�n y c�digo procesar penal.

Pero en esas instancias existen personeros violadores de esos preceptos, personas que con sus acciones ponen en peligro la dignidad de sus instituciones.

Quiero decir que jueces corruptos, polic�as y militares delincuentes y fiscales comerciantes y vinculados a malas acciones pudieran ser enjuiciados y recibir sanciones ejemplarizadoras, sin ning�n tipo de contemplaciones porque ellos son los actores principales en la lucha contra delitos y corrupci�n.

Con este se�alamiento no estoy inventando nada, estoy haciendo acopio de los hechos que d�a tras d�as ocurren en nuestro pa�s, donde en cada atraco o robo hay un miembro de las instituciones armadas y en cada desici�n jur�dica aplicada inadecuadamente hay la mano  de esos dos principales actores, jueces y fiscales.

Si nuestras autoridades estuvieran persiguiendo a quienes delinquen, si los fiscales instrumentaran los expedientes adecuadamente y si nuestros jueces aplicaran las sanciones que se�ala la ley, la inseguridad ciudadana no fuera una de nuestras pesadillas.

El peri�dico Hoy de fecha, Marte 3 de enero del 2012, editorializ� con el titulo ,,�para muestra un bot�n�, analizando el hecho de que un pr�fugo de la justicia pudo ingresar a las filas de La Fuerza A�rea Dominicana, burlando el supuesto sistema de depuraci�n de la Instituci�n.

En la misma fecha, ciudadanos residentes en la comunidad de Tamayo de la Provincia Bahoruco, denunciaron en vivo a todo el pa�s el estado de incertidumbre que se vive en esa comunidad donde ya van tres muertos, varios heridos, en hechos donde se identifica a personas, pero tampoco hay un solo detenido.

Habr�a que preguntarse,�es que hay miedo por parte de nuestras autoridades en actuar�, apresando a actores se�alados, fiscales investigando las denuncias y haciendo los sometimientos de ley para que los jueces act�en.

Pero si observamos la preocupaci�n de los banilejos frente a los hechos de violencia y lo escandalizados que est�n los sancristobalences frente a los hechos de violencia que all� ocurren, habr�an muchos botones que exhibir para que nuestras autoridades act�en.

En piases organizados ya se habr�an formado instancias dirigidas por esos mismos actores con la responsabilidad de apresar a quienes est�n delinquiendo sin importar quienes sean, someti�ndolos a la justicia y sancion�ndolos  de manera ejemplarizadora sin importar,  rangos, estatus y posici�n econ�mica.

Parece que el Estado deber asumir como una de sus prioridades nacionales, la erradicaci�n de la delincuencia invirtiendo los recursos que sean para que esto funcione adecuadamente si es que se quiere que retornemos a los a�os en que vivir en cualquier parte del  territorio era una delicia.