Cuba alcanza una supervivencia del 99,4 % de los niños a los cinco años de vida, y ocupa junto a Canadá los primeros lugares en las Américas con una tasa de 6 por mil nacidos vivos.
La tasa de mortalidad del menor de cinco años, que de manera indirecta muestra la probabilidad de supervivencia de niños hasta esa edad, constituye hoy uno de los indicadores de mayor relieve en el mundo para conocer el nivel de vida y el grado de desarrollo logrado por la salud pública en una nación.
Cuba alcanza una supervivencia del 99,4 % de los niños a los cinco años de vida, y ocupa junto a Canadá los primeros lugares en las Américas con una tasa de 6 por mil nacidos vivos.
De acuerdo con la publicación Estado Mundial de la Infancia 2011, de UNICEF, Estados Unidos muestra una tasa de 8, Chile 9, Costa Rica 11, Uruguay 13, Argentina 14, México y El Salvador 17, Venezuela 18, Colombia 19, Brasil y Perú 21, Panamá y Paraguay 23, Ecuador 24, Nicaragua 26, Honduras 30, República Dominicana 32, Guatemala 40 y Haití 87.
Un análisis del comportamiento mundial refleja que la TMM5 (sigla con que se identifica internacionalmente este indicador) es globalmente de 60 en el mundo, 118 en África, y 23 en América Latina y el Caribe.
Los expertos reconocen que los millones de muertes de estos niños que se producen en los países más pobres son debidas a causas fácilmente evitables como las enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, el sarampión y el paludismo; y es consenso de los especialistas que con la aplicación de medidas preventivas de bajo costo esos decesos podrían ser evitados mayoritariamente.
En contraste, el fallecimiento de los niños en países industrializados se origina en lo fundamental como consecuencia de accidentes.
En Cuba, las principales causas de muerte de los menores de cinco años están dadas por las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, los tumores malignos y los accidentes.
La doctora Rosabel Cuéllar Álvarez, especialista del Departamento Materno-Infantil del Ministerio de Salud Pública, puso de relieve la importancia de que los padres mantengan, durante toda la etapa de desarrollo y crecimiento de sus hijos, un estrecho contacto con los especialistas que atienden las consultas de Puericultura, a fin de identificar, diagnosticar y ofrecer atención precoz y oportuna a cualquier problema de salud.
Fuente: http://www.cmkc.cu