El futuro del PRSC en mano de una Asamblea Nacional Extraordinaria - Barahoneros

martes, 17 de enero de 2012

El futuro del PRSC en mano de una Asamblea Nacional Extraordinaria


El Secretario de Asuntos Electorales del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Domingo Plácido, afirmó que es la Asamblea Nacional Extraordinaria quien tiene potestad para decidir si el partido va sólo a las elecciones o aliado algún partido.


Plácido explicó que lo que se está planteando es que Carlos Morales converse con el Partido de la Liberación Dominicana y con el Partido Revolucionario Dominicano, a fin de decidir a quién sumarse en los comicios presidenciales del 20 de mayo.

"Ambos partidos, no con un solo partido”, expresó.

Indicó, demás, que la Asamblea Extraordinaria del PRSC está conformada por 1,304 delegados, miembros del Directorio Central Ejecutivo, la Comisión Política, la Comisión Ejecutiva,el secretario general y los miembros de la secretaria del partido.

De su lado el también dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), José Osvaldo Leger, afirmó que los tres órganos principales del partido le han otorgado al ingeniero Carlos Morales Troncoso esa decisión para que el conduzca el partido hacia el proceso electoral de mayo.

“Pero no conforme aun, la Comisión Ejecutiva del partido que son 501 miembros convoca la asamblea nacional extraordinaria, que es la máxima autoridad para, el 29 de enero, donde se va a discutir con toda amplitud y donde todo el mundo tendrá el derecho a expresarse”, dijo.

Sin embargó Leger negó que se le instruyera a Morales una alianza con el PLD, “los poderes que se le dio fue para que el pueda iniciar gestiones con los partidos mayoritarios, para llegar a un acuerdo electoral pero no se habló un partido en específico, eso se va a determinar en la asamblea del 29”.

“Yo por mi parte debo decir que mi voto está comprometido con la decisión que tome Carlos Morales Troncoso”, expresó.

En cuando a lo acordado en el Congreso Joaquín Balaguer, Leger afirmó lo siguiente: “El congreso recomendó, pero no es de obligatorio cumplimiento, eso tenía que aprobarlo la asamblea y no lo aprobó”.

Ambos dirigentes del partido rojo se pronunciaron en estos términos al encabezar una rueda de prensa de la Comisión Electoral del PRSC, en la que anunciaron la apertura del proceso de elección de candidatos a diputados de ultramar.

El PRSC, originalmente sólo PR, fue fundado en el año 1964 por Francisco Augusto Lora y un grupo de figuras notables que habían servido a la dictadura de Rafael Trujillo. El líder de ese grupo era Joaquín Balaguer, que se encontraba en el exilio en esos momentos.

Balaguer retornó al país en 1965, y en 1966, siendo el candidato preferido de Estados Unidos, que ocupaba militarmente la República Dominicana, ganó las elecciones al derrotar a Juan Bosch, del Partido Revolucionario Dominicano, que no era bien visto por los estadounidenses ni por la oligarquía dominicana. Balaguer permanecería en el poder hasta el año 1978, cuando fue derrotado por el PRD.

En 1983 se convirtió en PRSC, al fusionarse con el Partido Revolucionario Social Cristiano. En 1986 el PRSC, con el mismo Balaguer, retornó al poder y permaneció hasta el año 1996, cuando apoyó a Leonel Fernández, candidato del Partido de la Liberación Dominicana.