
Cuando se hagan las cuentas definitivas de 2011, la economía habrá dejado de recibir ingresos “probablemente inferiores” de entre diez mil y dieciséis millones de pesos a lo inicialmente planificado, y un déficit del gobierno central superior al 1.6% del producto interno bruto que se había fijado como meta.
De acuerdo con el balance hecho por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, contribuyen a ese déficit mayor las transferencias al sector eléctrico que hubo de hacer el gobierno y que, al final, totalizan 900 millones de dólares.
Según Montás, al momento de calcular el subsidio al sector eléctrico, se pensó que podría ser solventado con 350 millones de dólares, pero no ocurrió así.
“Luego nos dimos cuenta que no era así, se pensó que con 690 se iba a afrontar y al final todo parece indicar que el sector requerirá cerca de 900 millones de dólares, lo que ha tenido un impacto muy fuerte sobre las finanzas públicas”, confiesa el funcionario.
Estas transferencias, indica, se unen a la merma de los ingresos entre 10 mil y 16 mil millones de pesos a los también originalmente proyectados para hacer que el déficit del gobierno central termine siendo superior al 1.6% del producto interno bruto que se había previsto.
Señala también como agravantes el incremento de los precios del petróleo y de las materias primas. Respecto del primero también fallaron las proyecciones gubernamentales: su equipo económico concluyó que podían esperarse precios alrededor de los 94 dólares el barril, que ha sido sobrepasado por los mercados. “lo que da la tónica de que el impacto del incremento de los precios del petróleo es muy fuerte en la economía dominicana”.
No obstante, Montás considera que el 2011 fue bueno porque la economía dominicana creció, pese a los choques externos, en 4.5%, “por encima del promedio mundial y de América Latina”.
Los pronósticos del funcionario para 2012 tienen una tónica optimista, pese a los yerros en las proyecciones ya mencionadas: según estos, la economía dominicana crecerá al mismo ritmo que el año pasado, es decir, un 4.5%.
La premisa para los entusiasmos de Montás es la reactivación “importante” del sector exportador gracias al buen desempeño de las zonas francas, que ayudará a que al final de este año que apenas comienza, las exportaciones hayan crecido en un 7%.
“Vamos a crecer entre 4.5 y probablemente 5%, con una relativa estabilidad de precios, una inflación entre 7 y 8% en el 2011, con una reactivación importante del sector exportador, buen desempeño del sector de zona franca, que creció bastante bien; con proyecciones de que a final de año el crecimiento de las exportaciones ronde un 7%, bastante importante”, dice Montás en una nota hecha a través de la Unidad de Comunicaciones del ministerio.
En la declaración trata sobre el suspendido acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y retoma el argumento de la exigencia de la subida de la tarifa eléctrica como motivo de la suspensión./ 7 Días.com