POR JOSE DICEN.
Los da�os son tan severos que el presidente Fern�ndez, en visita a Neiba en el 2010, anunci� medidas importantes a favor de los agricultores y ganaderos de la zona.
Justo en noviembre del 2011, el mandatario emiti� un decreto, el 674-11, en el que declar� de emergencia los trabajos de desmonte y preparaci�n de tierras, la instalaci�n de red de riego y construcci�n de cercas para evitar los da�os a los cultivos por el desborde del lago.
En agosto, el pa�s fue azotado por el cicl�n Irene y cuatro personas murieron en la zona, m�s de 40 mil personas desplazadas, 88 comunidades incomunicadas y cerca de tres mil viviendas afectadas, pero fue San Crist�bal una de las provincias de la regi�n Sur que m�s sufri� ante el paso de este fen�meno, pues las inundaciones fueron terribles y de las muertes, tres se registraron en esta localidad.
El gobierno tuvo que ir en auxilio de las familias afectadas por las crecidas de los r�os Nigua, en Haina, y Yubaso, en Cambita. Mientras que en varios puentes colapsaron y predios agr�colas fueron destruidos por las inundaciones. Frente a la demora de las autoridades para dar respuestas a las necesidades, unas 50 organizaciones comunitarias y sociales de Ocoa se levantaron para clamar a los cuatro vientos el arreglo de su carretera de entrada.
Otras protestas se sucitaron en Barahona en demanda de arreglo de calles, contra los apagones y por el suministro de agua potable.
As� tambi�n, profesores se manifestaron por la crisis del Seguro M�dico para Maestro (Semma) y por la delincuencia que se hizo presente en esta ciudad. Sin embargo, la inauguraci�n del Centro Universitario Regional de Barahona, por parte del presidente Fern�ndez, logr� satisfacer el reclamo de una franja importante del Suroeste, ya que la obra levantada con una inversi�n de 2,000 millones de pesos, ofrece educaci�n superior a estudiantes de Barahona, Bahoruco, Pedernales e Independencia.