Hip�lito Mej�a y regi�n Enriquillo. - Barahoneros

martes, 17 de enero de 2012

Hip�lito Mej�a y regi�n Enriquillo.

POR JOSE ANTONIO MATOS.
Para Ecos del Sur.

Para el pr�ximo fin de semana, se anuncia la visita del ingeniero Hip�lito Mej�a Dom�nguez, por la sub-regi�n Enriquillo que componen la provincia Independencia y Bahoruco, junto a la imprescindible provincia de Barahona.

Este recorrido, coincide con un encuentro convocado desde el pasado a�o, por un grupo de t�cnicos, profesionales y entendidos del �rea que tiene que ver con la grave problem�tica que sufre la zona y el pa�s, por la crecida de lago Enriquillo, a realizarse en la ciudad de Duverg�, el domingo 22 de los corrientes.

El encuentro convocado a ra�z de una visita a toda el �rea en cuesti�n, realizada por el ingeniero Danilo del Rosario, Julio Ure�a, entre otros t�cnicos, el pasado 11 de diciembre del 2011, la cual, fue hecha a solicitud del doctor Dagoberto Rodr�guez Adame, en la cual se planific�, dada la magnitud de la tragedia, convocar a todas las fuerzas posibles del pa�s, a fin de hacer un levantamiento sobre las causas y soluciones a plantear, de forma tal, que las propuestas de soluci�n y acciones, salgan  de los ciudadanos y los que entendemos poseemos propuestas de soluciones, plantearlas para su libre discusi�n.

Por su lado, el candidato presidencial perrede�sta har� un recorrido que, que debe ser aprovechado, para plantearle la problem�tica que vivimos, a fin de que valla haciendo conciencia sobre el auxilio especial que demanda esta zona, antes de que se convierta en una verdadera zona de muerte, debido a la inobservancia que estamos sufriendo de parte de las autoridades actuales.

El lago Enriquillo, esta siendo cargado enormemente por las aguas del Yaque del Sur y las de los desfogues de las presas de Sabaneta y Sabana Yegua, en virtud de que el 75% de ellas que iban a la Bah�a de Neiba, no van hace m�s de 7 a�os, e cambio, hacen su recorrido Este-Oeste, por el valle de Neiba, y la bater�a de alimentaci�n en que se convierte la Laguna del Rinc�n, con su abastecimiento y descargue por su parte oeste, donde tiene un aliviadero natural, que corre por el Canal Crist�bal, rumbo a la parte m�s baja de la Isla, que es el fondo del lago Enriquillo.

Nuestra zona demanda con urgencia, el apoyo y la inyecci�n de recursos al sector mayor productor de empleos y riquezas, que es el agropecuario, el quehacer mejor manejado por los ciudadanos y cuyo producto es imprescindible en toda la naci�n.

El momento, es de acciones inmediatas, tanto la rehabilitaci�n del aliviadero de Canoa, que es una condici�n Sine Qua Non, para que el Enriquillo empiece un proceso descenso, con el discurrir del tiempo, y de que el estado asiente firmemente y con subsidios econ�micos directo a los productores de toda la regi�n, que se puede iniciar, no es m�s que lo invertido en la universidad de Hait�, ni debe ser menos que ese valor en este a�o.