La superaci�n de las mujeres es un elemento a que en el pa�s ocurran muchos feminicidios - Barahoneros

viernes, 6 de enero de 2012

La superaci�n de las mujeres es un elemento a que en el pa�s ocurran muchos feminicidios

TEUDDY A. SANCHEZ.
 
        BARAHONA.- La superaci�n cada d�a de las mujeres, las cuales son la mayor�a en las universidades por encima de los hombres, es un elemento que ayuda al incremento del feminicidios en la Rep�blica Dominicana.
 
        Esta es la opini�n del profesor Pablo Betances quien dijo que el feminicidio tiene un componente social y econ�mico, �ya que muchos hombres en la sociedad se han quedado rezagado por no estudiar, pero las mujeres necesitan una compa��a, y se casan con un hombre que no es profesional, y tienen que mantenerlos incluyendo la intimidad�.
 
        Dijo que la mujer con lo normal se va a trabajar, pero el hombre se queda en la casa, realizando otros servicios del hogar y con los hijos, �Entonces ese es un tipo de hombre que se hace un holgaz�n, un parasito, que depende de la econom�a de la mujer�.
 
        �Cuando la mujer hace un reclamo, y el fija una posici�n y el no tiene ning�n derecho, entonces viene la agresi�n violenta hasta el extremo de matarla�, dijo.
 
        El profesor Betances dijo que si la mujer que es la que trabaja y mantiene al hombre, decide dejarlo, se produce la agresi�n, �porque ya el se ha acostumbrado a llevar una vida f�cil y c�moda con esa mujer y el no quiere perder eso, y de ah� viene parte de lo que son los feminicidios�.
 
        �Lo que quiere decir con todo esto, que eso viene desde la formaci�n acad�mica. Un mujer no se puede casar con un hombre que este a los niveles de educaci�n de comprender la forma de vivir en una sociedad que es la familia�, dijo
 
        Indic� que la mujer tiene que contraer matrimonio con eso, que pueda entender su necesidad de crecimiento, de insertase a la sociedad y buscar la producci�n econ�mica para la familia, �un hombre que no tenga esa capacidad, y una mujer que tan poco la tiene no pueden convivir con mucha armon�a con lo que es las demandas sociales de la actualidad�.