La v�a agr�cola - Barahoneros

lunes, 9 de enero de 2012

La v�a agr�cola

POR CARLOS JULIO VIDAL.
La v�a agr�cola es una de las mejores posibilidades de Barahona y la regi�n Suroeste para su prosperidad. Lo novedoso de la llamada �industria sin chimeneas�, o sea, el turismo, o m�s bien el eco-turismo que ser�a nuestro punto fuerte, es definitivamente llamativo y de hecho muy rentable. As� mismo como el sector industrial-manufacturero o como tambi�n la explotaci�n de los recursos minerales a nivel de valor agregado, es decir, como ejemplo, producci�n del �nico y autentico Larimar que tambi�n podr�amos desarrollar una fuerte y alta calidad de artesanos �joyeros.
Solamente faltar�a mencionar las potencialidades existentes dentro del enfoque de la �Econom�a Azul� previamente descrita en art�culos anteriores que se caracteriza por la alta capacidad de creaci�n de empleos que esta envuelve. Dentro de esta se habla de innovaciones como las siguientes: Cer�mica en fr�o producir�a 3000 empleos; Carbonato C�lcico a partir del CO2 unos 100,000; Reprocesamiento de desechos de tomate al menos 2000 puestos de trabajos; Conversi�n de vidrio irreciclable en materiales de construcci�n y otras aplicaciones significar�an unos 50,000 puestos m�s  de trabajos dignos y sustentables. Estos son �nicamente 4 de las 100 posibilidades detalladas dentro de la propuesta de Gunter Pauli.
Pong�moslo claro. El  despegue del desarrollo en nuestra regi�n es solo posible de manera integral, una cosa vendr� acompa�ada de la otra, gradualmente y tan r�pido como nosotros lo hagamos alcanzable.
Ahora bien, nuestro punto fuerte actual es la agricultura, la que m�s empleos y recursos nos produce, independientemente de que tenemos d�cadas de atraso en su desarrollo y todos los inconvenientes y dificultades existentes por lo que entonces debemos  plantearnos, especialmente dentro de la oportunidad que nos estamos dando del PLANBA�, comenzar por fortalecer ese sector y que el mismo  arrastre y ayude a los dem�s. Que sea la zapata sobre la que cimienten las dem�s
Asegurar la voluntad pol�tica y los medios financieros para redise�ar nuestra econom�a  rural, buscando preservar nuestro ambiente ser� invaluable en la mejora de nuestra �fabrica social�.
 A�adir valor a nuestros productos agr�colas y recursos naturales, explotando nichos del mercado para nuestros productos org�nicos, a la vez que promovemos nuestras bellezas naturales, son piedras angulares para el desarrollo sostenible de la provincia y la regi�n.
Lo planteado en este articulo podr�a ser considerado extempor�neo dentro del estado embrionario del PLANBA�, ya que lo que corresponde tratar en estos momento debe ser  de la formaci�n de capacidades que habiliten a los que participaremos en la elaboraci�n- creaci�n del plan para un adecuado desempe�o de la labor propia de un proceso de planificaci�n integral de estrategias de desarrollo. Sin embargo,  en verdad se pretende socializar un tema al que es necesario reflexionar, analizar y comprender para que se asimilen y se generalicen  sus conceptos.
La v�a agr�cola es la punta de lanza de nuestro futuro