Origen de la conmemoraci�n del d�a de La Altagracia - Barahoneros

jueves, 19 de enero de 2012

Origen de la conmemoraci�n del d�a de La Altagracia

BARAHONA.- Las conmemoraci�n de la venerada virgen de La Altagracia, definida por los cat�licos como �la santa patrona del pueblo dominicano� o �la madre protectora y espiritual de la Rep�blica Dominicana�, tuvo su origen en una victoria militar, al igual que la celebraci�n del d�a de Las Mercedes, llamada tambi�n �la generala de los ej�rcitos celestiales�, �reina de la paz� o �la mujer vestida de sol�.

Varios siglos atr�s Rep�blica Dominicana era un territorio dominado por los espa�oles, y tambi�n por los franceses. Estos �ltimos despojaron de manera ilegal a Espa�a de la parte oeste de La Hispaniola, lo que es hoy Hait�, violando con ello el conjunto de normas jur�dicas establecidas en el Derecho Internacional.

Es decir, de un lado �ramos el Santo Domingo Franc�s o el territorio franc�s de Santo Domingo, y del otro, Santo Domingo Espa�ol o el territorio espa�ol de Santo Domingo.

Espa�a era un estado sumamente d�bil, a pesar de que ten�a bajo su yugo a toda Am�rica, y de acuerdo a registros hist�ricos, era el imperio m�s grande para entonces. Algunos historiadores atribuyen esa debilidad a que no hab�a podido desarrollar una burgues�a, que para la �poca, era la clase revolucionaria que �organizaba a los pa�ses con las ideas m�s avanzadas�. De ah�, que no s�lo se dej� despojar tierra de los franceses, sino tambi�n, de los holandeses e ingleses.

Recordemos que para el a�o 1655, por tan s�lo citar un simple ejemplo, Inglaterra le arrebat� a Espa�a en El Caribe las islas de Barbados, Nevis y Santa Cruz, entre otras. Francia: una parte de San Mart�n, Granada, Santa Luc�a, etc.; y Holanda: la otra parte de San Mart�n, Curazao, Bonaire, etc. Tambi�n, Espa�a abandon� La Tortuga, que lleg� a ser la capital de la pirater�a, por no tener el poder militar suficiente para hacerles frente a los ingleses que atacaban desde Jamaica.

A diferencia de Espa�a, Francia, Inglaterra y Holanda contaban con sistemas capitalistas avanzados y las tierras que invad�an en Am�rica eran administradas por compa��as comerciales que posteriormente formaban, tras los despojos.

En 1686 Francia fue atacada por varios pa�ses de Europa, en una guerra que se prolong� varios a�os. Los franceses entraron a Espa�a por Catalu�a y tomaron Barcelona; y al territorio dominicano, para entonces espa�ol, ingresaron por Santiago, ciudad que saquearon y quemaron, exceptuando los templos religiosos.

Los franceses embistieron a varias islas de El Caribe, algunas pertenecientes a los ingleses y espa�oles. Al� se puso en pr�ctica el refr�n que dice �el enemigo de mi enemigo es mi amigo�, pues los dos �ltimos pa�ses se aliaron coyunturalmente para lanzar una ofensiva contra Francia a trav�s de Cabo Franc�s, declarada por su entonces gobernador Cussy Tarin como la capital del Santo Domingo franc�s. De esta manera los dominicanos espa�oles vengar�an el ataque feroz recibido por Santiago en 1689.

Los espa�oles dominicanos e ingleses arremetieron por un lugar pr�ximo a Cabo Franc�s conocido como Sabana Real de La Limonada. Cabo Franc�s qued� completamente destruido y Tarin y sus hombres muertos. La batalla, designada La Limonada, se ejecut� el 21 de enero de 1691 y fue dedicada a la veneraci�n de la Virgen de la Altagracia, fecha donde se origina la celebraci�n del d�a de La Altagracia.