Terremoto no causó daños en Barahona - Barahoneros

jueves, 5 de enero de 2012

Terremoto no causó daños en Barahona


BARAHONA.- El temblor de tierra que se registró este jueves en gran parte del país, con su epicentro en la Bahía de Ocoa, no ocasionó daños en esta ciudad.

Así lo informó Pedro Pérez Heredia de la Defensa Civil quien dijo que ellos como organismo realizaron esta mañana una evaluación en toda la comunidad, donde se determinó que no hubo daños.

Indicó que ellos fueron a los hospitales regional universitario Jaime Mota de Salud Pública y al Jaime Sánchez del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), en Villa Central.

Manifestó que también se visitaron la planta de Ege-Haina, el ingenio Barahona y otras empresas e industrias de esta comunidad.

“Hicimos también una evaluación en los multifamiliares de Villa Estela, y todo esta normal”, dijo Pérez Heredia.

El temblor ubicado en 5,3 en la escala de Ritcher, según el reporte del centro Sismológico de Estados Unidos, se produjo en la zona sur de país a 10 kilómetros de profundidad y a una distancia de 55 kilómetros de Santo Domingo y 75 de Barahona.

Se situó en la latitud de 18.3 grado, longitud 70.5, específicamente a unos 20 kilómetros de la Bahía de Ocoa

El temblor estremeció paredes de casas y edificios a las 5:35 minutos de la madrugada. Se han recibidos reportes del temblor en Villa Altagracia, Santiago, El Seibo, Baní y Azua, entre otros, lo que en principio, parece indicar que el movimiento telúrico se sintió en todo el país.

Por Teuddy A. Sánchez

Terremoto causó pánico en todo el país

El temblor se produjo a las 05.36 horas (09.36 GMT) a diez kilómetros de profundidad y tuvo su epicentro a 50 kilómetros de la capital del país, Santo Domingo, según la página web del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en Inglés).

El epicentro del sismo también se situó a 17 kilómetros de la localidad de San José de Ocoa (provincia de San José de Ocoa) y a la misma distancia de Baní (provincia de Peravia), en el sur del país.

"Se produjo pánico a nivel nacional porque, al ser superficial, se sintió en todo el país y la gente se asustó", explicó a Efe el técnico del Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Juan Arias.

El experto dijo que, tanto por las características del terremoto como por su epicentro, no se considera la posibilidad de una alerta de "tsunami" que debe declararse en los primeros veinte minutos posteriores a un temblor.

En la primera hora tras el sismo se registraron "unas cuatro réplicas" de pequeña intensidad, cercanas a un grado en la escala de Richter, añadió.

El movimiento se sintió en numerosos puntos de todo el país, aunque fue en las provincias del sur donde se notó con más fuerza.

En San José de Ocoa decenas de personas salieron a las calles asustadas por la sacudida y algunas tomaron la precaución de retirar los candados a las verjas ante la posibilidad de que se produzcan réplicas, según relataron a Efe.

Redes sociales como Twitter comenzaron a mostrar mensajes de usuarios que notaron el sismo.

"Se sintió en Santiago" (norte), escribió el periodista Roberto Cavada en su cuenta de Twitter, mientras que Anny Castellanos tuiteó: "se sintió en todo el país".