Advierte indexación de los combustibles quebraría pequeños empresarios - Barahoneros

lunes, 26 de julio de 2010

Advierte indexación de los combustibles quebraría pequeños empresarios


El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) advirtió este lunes que la indexación del precio de los combustibles anunciada por el Ministerio de Hacienda tendrá un impacto negativo en el costo del transporte y llevaría a la quiebra a pequeños y medianos empresarios.

El presidente de la entidad, Lisandro Macarrulla, indicó que este lunes la membresía del Conep se reunirá para analizar todas las repercusiones de las medidas anunciadas por el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa.

“Nos hemos declarado con un nivel alto de preocupación y ha sido una decisión unánime del sector empresarial a nivel nacional por la forma en la que el Gobierno ha manejado el tema y sin darle participación a nuestro sector”, expresó Macarrulla.

Entrevistado en el programa televisivo Uno + Uno, que se transmite por Teleantillas, canal 2, el presidente del Conep explicó que esa medida afectará el sector industrial, en especial los pequeños y medianos empresarios, quienes trabajan con diesel y su aumento tendrá un impacto en el costo de producción.

Precisó que la reunión de este lunes es para tratar la preocupación de los empresarios en torno a la supuesta acusación del Ministerio de Hacienda al sector empresarial de recibir miles de millones de pesos en subsidios del gasto tributario.

Asimismo, discutirán la forma en que se trató hace una semana de aprobar un anteproyecto de ley que tenía un ajuste en los combustibles y la implementación de unos impuestos para los combustibles que importan los autogeneradores y los generadores que no están interconectados al sistema.

Tratarán además, sobre la cantidad de leyes que se van a aprobar en el Congreso para adecuarse a la Constitución.

“Otro tema que nos preocupa es cómo la sociedad se ha involucrado en una dinámica política electoral cuando a penas hemos terminado unas elecciones de medio término. Entendemos que el país necesita un espacio y una reflexión profunda de los problemas que tiene”, agregó Macarrulla.

El aumento en los combustibles incluye alzas en los precios del gasoil, que es el principal carburante usado por el sector productivo.