
El número de muertes a causa del dengue en la República Dominicana es mayor que en muchos países del Caribe que registran cantidades de casos similares y superiores de esta enfermedad.
Tal es el de Venezuela, que maneja 48,581 casos, de esos 4,676 presentan signos de alarma y no hay decesos; mientras que en el país se registran 5 mil 440 y alrededor de 28 defunciones.
A pesar de que El Salvador es un país con alto índice de pobreza, las autoridades sanitarias salvadoreñas manejan 7,951 casos, de esos 91 presentan signos de alarma y sólo tienen una defunción.
Otro país de que no escapa a esta realidad es Costa Rica, con 8,307 casos, siete presentan signos de alarma y no hay defunciones.
Pese a que nuestro país vecino, Puerto Rico, es una isla, con una posición geográfica igual a la República Dominicana, las autoridades puertorriqueñas han confirmado hasta el momento 3,541 casos de dengue y sólo dos decesos.
Guadalupe tiene 11 mil 320 casos de esa enfermedad y una sola muerte. El epidemiólogo Jesús Feris Iglesia consideró que por primera vez el Ministerio de Salud Pública advirtió temprano a la población de que este año será epidémico, y dijo que a pesar de esa alerta la vigilancia y la movilización que han tomado las autoridades “son insuficientes” para controlar el brote.
Suben a 15 las muertes por dengue en Santiago
Santiago.- El director provincial de Salud Pública, Ramón Martínez Henríquez, confirmó este domingo la muerte de otra niña en el hospital infantil Arturo Grullón de Santiago a causa de dengue, con lo que se eleva a 15 el número de menores fallecidos que han sido ingresados a ese centro asistencial con síntomas de la enfermedad.
La nueva víctima es Lesley Alexandra Rodríguez Aybar de 9 años de edad, la cual era hija de Juan María Rodríguez y Alexandra Aybar residentes en el sector Los Jazmines, al sur de esta ciudad.
Los padres de la niña dijeron que ésta fue internada en el hospital pediátrico hace alrededor de 25 días y que los análisis autorizados por los médicos de ese centro de salud determinaron que tenía dengue peligroso o hemorrágico.
Los progenitores de la menor contaron que cuando la llevaron al centro hospitalario pediátrico, su hija presentaba fiebre, diarrea, dolor de cabeza y vómitos.
El director provincial de Salud Pública dijo que en lo que va de este año se han reportado unos 1,200 casos de dengue en Santiago. Los sectores con más casos reportados figuran Cienfuegos, Navarrete, Villa González, Tamboril, Pekín, Los Salados, Hato del Yaque y otros.
Este fin de semana se realizó una jornada de fumigación y descacharrización en los sectores de Gurabo, Yagüita de Pastor y Bella Vista donde fueron eliminados alrededor 500 criaderos de mosquitos.
SALUD PUBLICA ACLARA
El Ministerio de Salud Pública negó este domingo que esa dependencia haya desautorizado a la directora del hospital infantil Arturo Grullón de Santiago, Rosa Morel, hablar sobre los casos y la muerte de dengue que se registran en ese centro.
La viceministro de esa cartera en la zona norte, Yadira Pérez, a través de una nota de la Oficina de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia de la provincia de Santiago que dirige el comunicador social Grey Núñez, dijo que el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez ha designado a un vocero oficial, igual que en todas las regionales para que lleve los estadísticas de los casos de la enfermedad que se registren, pero no significa prohibición.
La funcionaria no identificó a la persona que fungirá como vocero oficial de Salud Pública en Santiago.
En la nota se consigna que Rojas Gómez dijo que ese ministerio ha trabajado arduamente en la provincia de Santiago para controlar los casos de dengue que se han presentado, pero que esta tarea debe ser de toda la población, incluyendo los medios de prensa.