Reapariciones de Fidel Castro generan dudas entre cubanos. - Barahoneros

lunes, 26 de julio de 2010

Reapariciones de Fidel Castro generan dudas entre cubanos.


LA HABANA.- En este último mes han sido seis las apariciones públicas del ex gobernante cubano Fidel Castro las cuales a producido gran impacto en Cuba y no pocos están "descolocados" ante este hecho, según sostiene Mauricio Vicent,corresponsal del diario español EL PAÍS en Cuba.

El ex presidente cubista Fidel Castro, no sólo reapareció para conmemorar el pasado sábado el asalto al Cuartel Moncada (suceso clave de la revolución cubana) sino que lo hizo vistiendo una camisa verde olivo, poderoso símbolo con el que gobernó cuba durante casi medio siglo.

Aunque la camisa no tenía insignias militares ni charreteras en los hombros, algunos opositores creen que Fidel Castro "retomó el poder", "El hecho de que vista su camisa verde olivo quiere decir que ha retomado su antigua imagen, es decir, su antiguo poder,además ya no sólo habla de asuntos internacionales, sino que habla de asuntos históricos y políticos de Cuba",dijo Manuel Cuesta Morua, líder de la agrupación socialdemócrata arco progresista,a un medio local.

Algunos analistas destacan además que el hecho de que la aparición del sábado se hizo acompañar por miembros del gobierno de su hermano Raúl, así las recientes reapariciones han despertado expectativas de que Fidel Castro pueda asistir hoy a los actos por el 26 de julio, la fecha más importante para el régimen castrista, castro "anda suelto",afirmó esta semana Hugo Chávez, quien suspendió su participación en las ceremonias.

Para el día de hoy se esperan importantes anuncios del presidente Raúl Castro, tanto los actos conmemorativos del asalto al Cuartel Moncada como las reapariciones de Fidel Castro han coincidido con el proceso de excarcelación de un grupo de 52 presos de conciencia,de los cuales nueve ya han viajado a España y varios más lo harán en los próximos días.

Actualmente Cuba también enfrenta una grave crisis de liquidez,mientras el déficit en la balanza comercial aumentó después de la caída del precio internacional del níquel y de los ingresos del turismo.