
El montaje de las próximas elecciones presidenciales y de diputados de ultramar, que se efectuarán el 20 de mayo, costará RD$2 mil millones, mientras que a los partidos políticos se les entregará la suma de RD$1,400 millones para lo que resta de la campaña electoral.
La información fue suministrada por el juez de la Junta Central Electoral (JCE), César Féliz Féliz, al ser cuestionado sobre el tema.
El 15 de noviembre pasado, el presidente de la JCE, Roberto Rosario, había proyectado que el costo de las elecciones venideras se incrementaría en un 20 por ciento por la escogencia de los 7 diputados de ultramar (voto en el exterior) y la inclusión de 350 mil nuevos electores, lo que implicaría el aumento de los colegios electorales y por ende la contratación de más personas para realizar ese trabajo.
En las elecciones congresionales y municipales del 2010 fueron invertidos RD$3,183 millones, de los cuales RD$1,085 millones fueron entregados a los 26 partidos políticos y un movimiento municipal como parte del financiamiento público otorgado por disposición legal.
Como establece la Ley Electoral (275-97), el 80 por ciento del financiamiento público otorgado a los partidos políticos es distribuido entre los que obtuvieron más del 5 por ciento de los sufragios.
Por esa razón, en las elecciones del 2010 los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) recibieron RD$434,195.293.60 cada uno.
El 20 % de los RD$1,085 millones, RD$217,097,646.80, fue distribuido entre el resto de las organizaciones políticas que obtuvieron menos del 5 % de los votos y las que fueron reconocidas para ese proceso electoral.
Mientras que ahora existen 27 partidos y un movimiento político con la inclusión de Alianza País.
EL DÉFICIT
En el pasado proceso electoral, aunque la Cámara Administrativa de la JCE había proyectado que gastaría RD$1,800 millones, pero en mayo su presidente, Roberto Rosario, informó que esa cifra podría incrementarse en RD$2 mil millones.
La actual JCE arrastra un déficit atribuido al costo de ese certamen electoral, porque el Estado no le había entregado los recursos para cumplir con los compromisos adquiridos. Esta vez Rosario tiene la promesa de Hacienda de que el gobierno suplirá los fondos requeridos.
Por Yamalie Rosario