POR DAVID VOLQUEZ ROMAN, para Ecos del Sur
El magno auditorio Antonio M�ndez, honr� su nombre, con alrededor de 500 personas asistente a la gran conferencia del Dr Andr�s Mateo Morrisson Fortunato, titulada la AFRODESCENDENCIA y Juan S�nchez Lamouth poeta negroide.-
La historia de �tratas negreras�, enriquecieron a las naciones colonialistas de Europa y arrancaron a �frica millones de personas, nuestros ascendientes, eran la mercanc�a m�s valiosa, despu�s del oro, cazados en �frica y transportados como ratas inmundas. Los que sobreviv�an mor�an antes de los 30 a�os.
A mediados del siglo XV el tratado de Tordesillas, asignada por Bula Papal los terrenos del Este, �frica a Portugal y los del Oeste a Espa�a. Derecho que permitieron a Crist�bal Col�n Viajar hacia al Oeste en Ruta a Oriente, haciendo contacto con una sociedad desarrollada que no conoc�a los perros, los alcabuses, ni las guerras por comidas, ni por consanguinidad entre Reyes.
Es as�, por esa eventualidad que llegan al Caribe los pa�ses colonialistas como Holanda, Inglaterra, Francia, Portugal, Espa�a y colonizan nuestros pueblos y a �frica �
Millones de africanos fueron tra�dos al Caribe a las minas, las plantaciones de ca�a azucarera a finales del siglo XVI para reemplazar a los nativos, no acostumbrados al duro trabajo impuesto por los colonialistas Europeos.
As� llegaron hombres que amaban las culebras, a la naturaleza, cultivadores de la m�sica, ritmo, el arte y la cultura, el congr�, moro con coco, el uso alimenticio, medicinal, m�gico de plantas y animales.
Ayer, los afrodescendiente fueron los que trabajaron para lograr el desarrollo que exhibe hoy el mundo, los otros eran bur�cratas, que cobijados bajo la sombra de la nobleza y monarqu�a, eran vagos, lujuriosos, lujosos y vanidosos y su cuerpo tenia forma de botella.
La lucha por el derecho a vivir, y la dignidad fue iniciada por Guarocuya, continuada por las cimarronadas, el Negro Lemba, Mcckandal y culmina con la revoluci�n haitiana, dirigida por Toussaint Lovertudes y la proclamaci�n de la primera republica negra libre en el mundo, regenteada Jacque Dessalines.
Continuada por Alejandro Petion Presidente de Hait�, aquel negro, busc� al descendiente de Espa�oles, Sim�n Bol�var quien derrotado y triste vegetaba en Jamaica, d�ndole a mediados de la segunda d�cada del siglo XIX 6 mil fusiles avituallamiento y moral para lograr la independencia de 6 pa�ses americanos solidarios hoy.