La afro descendencia, solidaridad y riqueza caribe�a-II - Barahoneros

domingo, 8 de enero de 2012

La afro descendencia, solidaridad y riqueza caribe�a-II

POR DAVID VOLQUEZ ROMAN, para Ecos del Sur.
La presencia africana enraiz� en nuestro continente. As� tenemos grandes poblaciones de afrodescendientes en el Caribe, Cali Colombia, Brasil, Estados unidos.
         Poseedores de la m�sica terap�utica, arte naife, poes�a. Tolerancia hemos desarrollado un sincretismo religioso tolerables.
         La poes�a, es sangre que enerva nuestro cuerpo, y creando una ruta liberadora y transformadora, es as� como Jos� Marti asume la �sta, y con ellos los sue�os Bolivarianos m�s tarde levantado Macem, G�mez y a mediado del siglo veinte, entra en escena ese hombre excepcional del mundo, el Caribe�o Fidel Castro apoyando la poes�a negroide y levantando los mejores sue�os de los afrodescendientes y de �frica misma eliminando el Aparthaint.
         Es as� como nuestro personaje Jos� S�nchez Lamouth, transforma su poes�a en arma pol�tica, superando la visi�n est�tica por la dial�ctica, poes�a de vanguardia que junto con el Haitiano Jac Veaux encarnan a Nicol�s Guillen Alejo Carpentier, a Manuel del Cabral, Emecc  el Martinique�o.-
         La revoluci�n de Abril, en pos del retorno de gobierno de Juan Bosch, y con ello la constituci�n de 1963,  crearon en la sociedad dominicana una nueva valorizaci�n del ser humano, es as� como en la UASD surge el movimiento renovador, que abre las puertas de la educaci�n universitaria al pueblo, y desarrolla una labor de extensi�n cultural, que pare miles de organizaciones sociales y una identidad con los mejores intereses de la humanidad, graduando miles de profesionales t�cnicos hijos del pueblo.
Poetas desconocidos como Lamouth, el Barahonero Alfredo Torres son corrientes volc�nicos que debemos levantar en alto para mantener la dignidad y derecho a una mejor vida. .-
         Hoy, gracias a la revoluci�n Cubana, Venezuela, America y el Caribe, tiene la solidaridad del gobierno bolivariano. Nuestro pa�s en particular se mueve por los 50 mil barriles de petr�leo diario, aportado por Venezuela y Los prestamos que el gobierno Brasile�o suministra a nuestro pa�s, Los otros cobran una electricidad que no suministran y se llevan Nuestro oro.
         Ha surgido, la Comunidad de Estados Latinoamericanos Caribe�os (CELAC)  y Nuestro pol�ticos patinan, siguen pensado que somos el patio del Norte revuelto y brutal en decadencia.-
         El gobierno Bolivariano, est� regresando 11 mil toneladas de oro a Venezuela, 35 veces el presupuesto anual dominicano para fortalecer el Banco del SUR y quitar la dependencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI).