Lo que no hicieron luchadores profesionales en 20 años lo hizo el alcoholímetro - Barahoneros

martes, 6 de julio de 2010

Lo que no hicieron luchadores profesionales en 20 años lo hizo el alcoholímetro


Un luchador profesional mexicano tuvo que quitarse su mascara al ser sorprendido manejando ebrio en una autopista.

En México los luchadores profesionales son verdaderos ídolos, llenan los coliseos porque sus seguidores los adoran.La lucha libre mexicana se caracteriza por su estilo de llaveo a ras de lona y aéreo.

Algunos luchadores suben al ring enmascarado, es decir, utilizan una máscara para ocultar su identidad verdadera y crear una imagen que les dé una personalidad especial, que luego pierden en combate, pero al perderla no la pueden volver a portar nunca jamás en su carrera deportiva.

Existen casos de luchadores que nunca lograron perder su mascara, entre ellos, El Santo, Blue Demond, Mil Mascara y otros.

Pero lo poco usual que le puede ocurrir a un luchador profesional es perder su mascara en la calle y no en el ring, como ya estamos acostumbrado.

Ese fue el caso del luchador con el nombre Octagón, un ídolo de la afición mexicana.

El alcoholímetro en una noche logró lo que muchos luchadores profesionales no consiguieron en más de 20 años: desenmascarar a Octagón.

La madrugada del 1 de noviembre del años pasado el pancraciasta iba a bordo de su automóvil y fue parado para la revisión del programa “Conduce sin Alcohol” en la esquina de Xola e Insurgentes Sur en el Distrito Federal.

A diferencia de los que presumen ser diputados, funcionarios o tener amigos influyentes, él se descubrió como Octagón, reportó la Consejería Jurídica del DF.

Sin embargo, este argumento no le valió como seria arriba de un cuadrilátero, y fue remitido al Juzgado Cívico de Benito Juárez por alcanzar 0.53 grados de alcohol en la sangre, cuando el límite permitido son 0.4. Ahí, tuvo que dar sus datos generales, entre ellos, su nombre verdadero, el cual, por supuesto, no se reveló.

Reportes del gobierno capitalino refirieron que arribó al Juzgado a las 4:00 horas del domingo y salió a las 10:40 minutos porque obtuvo un amparo contra el arresto administrativo.

Ello quedó asentado en el amparo que obtuvo de un Juzgado en Materia Administrativa del DF y no completó las 20:00 horas que se le impusieron como sanción por dicha falta.