
La industria tecnológica mundial está en peligro por las consecuencias del terremoto de 9 grados Richter que arrasó Japón el viernes pasado, ya que habría una escasez en el suministro de componentes electrónicos, según analista.
Productos de la empresa Apple como el iPad y el iPhone funcionan con tarjetas de memoria flash (NAND), las cuales se obtienen en gran medida desde plantas niponas.
"Alrededor de un 40 por ciento del NAND flash mundial se fabrica en Japón y no se necesita un gran descenso en la producción para que los precios suban drásticamente", declaró Jim Handy, experto de Objective Analysis, en un comunicado.
Sobre esto, el precio de la tarjeta flash de 32 gb cotizó un alza del 17 por ciento el lunes último en DRAMAeXchange, mercado de valores asiático especializado en chips.
"Todos los demás van a padecer las consecuencias antes que ellos. Como proveedor ¿a quién vas a decidir no limitarle el suministro? Las compañías pequeñas puede que no estén aquí en el futuro. Apple siempre estará, así que es mejor estar a bien con Apple", precisó Handy.
Vale resaltar que el mismo día del terremoto, Apple sacó a la venta el iPad 2, nueva versión de su computadora tablet, que durante el fin de semana pasado registró una gran demanda.
Por el lado de las compañías tecnológicas, las principales dificultades que pasan tars el sismo son más logísticas que estructurales, según informes preliminares.
Sin embargo, los daños en infraestructuras, tanto en carreteras como en puertos, así como cortes de energía impuestos por el Gobierno, impiden el funcionamiento normal de las cadenas productivas y las entregas de pedidos.
Dato:
Entre los beneficiados de la catástrofe en Japón estarían las compañías electrónicas surcoreanas, como Samsung, un gran proveedor de tarjetas de memoria.