Denuncia gobierno lleva a la quiebra a productores de SJM; Acusa a un asistente del presidente Fernández - Barahoneros

jueves, 23 de septiembre de 2010

Denuncia gobierno lleva a la quiebra a productores de SJM; Acusa a un asistente del presidente Fernández


San Juan de la Maguana.- El presidente del Comité Agropecuario de San Juan, Manuel Matos, reveló que las importaciones desmedidas de rubros agrícolas y la desventaja competitiva en que los coloca el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y Estados Unidos están llevando a la quiebra a los productores sanjuaneros.

Explicó que la situación es tan grave que San Juan ha pasado de ser una de las provincias más prolíferas del país a ser la tercera más empobrecida, con un 29.5 por ciento de pobreza extrema, sólo superada por Bahoruco y Elías Piña, también de la región Sur, e incluso, señaló, la emigración también ha aumentado en esa ciudad como consecuencia de la falta de empleo para la juventud.

“Todas las políticas que se han venido desarrollando en República Dominicana, fundamentalmente la adhesión a las instrucciones del Fondo Monetario (Internacional), las instrucciones del gran capital internacional, nos han llevado a nosotros a ser competidor de productores que nosotros jamás vamos a alcanzar”, declaró.

Por tanto, el presidente del Comité Agropecuario sanjuanero advirtió que si no se toma en serio la agropecuaria dominicana, nunca se podrá combatir la pobreza.

Compromiso incumplido

Manuel Matos recordó que los productores del Valle de San Juan se reunieron días previos a las elecciones de mayo con el presidente de la República, Leonel Fernández, a quien le plantearon las deudas que tiene el Estado con ese sector, por lo que encomendó al entonces candidato a senador de esa provincia, Félix Bautista, para ser mediador en ese problema.

Indicó que el ahora legislador les prometió saldar esa deuda con el presupuesto complementario aprobado recientemente, compromiso que todavía no ha cumplido.

“Yo tengo aproximadamente tres meses, o sea, después que pasaron las elecciones, con la encomienda de los productores de tener una reunión con Félix Bautista y yo no lo he visto jamás”, reveló Matos al ser entrevistado en El Despertador, matutino del Grupo SIN.

Acusa a un asistente del presidente de ser el mayor beneficiario para importar habichuelas

Las importaciones excesivas de habichuelas, en perjuicio de los productores nacionales, generan un beneficio de RD$1,000 millones anual, reveló este jueves el presidente del Comité Agropecuario de San Juan, Manuel Matos, quien aseguró el asistente del presidente Leonel Fernández, Danilo Pérez, es el mayor beneficiado.

Matos explicó que la empresa Río Blanco, propiedad del alto funcionario, con apenas dos años de estar operando, mantiene el control de las importaciones de habichuela.

Indicó que a esa irregularidad que se presenta con la habichuela, se agrega otras importaciones desmedidas de rubros agrícolas, que sumada a la desventaja competitiva en que los coloca el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y Estados Unidos están llevando a la quiebra a los productores sanjuaneros.

Explicó que la situación es tan grave que San Juan ha pasado de ser una de las provincias más prolíferas del país a ser la tercera más empobrecida, con un 29.5 por ciento de pobreza extrema, lo que ha impulsado a una gran cantidad de familia que abandonen sus comunidades para irse a la capital en busca de mejor vida.

Recordó que los productores del Valle de San Juan se reunieron días previos a las elecciones de mayo con el presidente Fernández, a quien le plantearon las deudas que tiene el Estado con ese sector, por lo que encomendó al entonces candidato a senador de esa provincia, Félix Bautista, para ser mediador en ese problema.

Indicó que el ahora legislador les prometió saldar esa deuda con el presupuesto complementario aprobado recientemente, compromiso que todavía no ha cumplido, tras explicar que hace tres meses que no le ven la cara.

Al ser entrevistado en el programa “El Despertador” de Antena Latina, Matos indicó que solo a los productores de cebolla de Valle Juelo el Gobierno les debe RD$30 millones, mientras desde el 2003 le debe a los productores de habichuela RD$15 millones.