Por escasez de agua,habitantes hacen pozo en el patio de sus casas. - Barahoneros

viernes, 24 de septiembre de 2010

Por escasez de agua,habitantes hacen pozo en el patio de sus casas.


Provincia duarte. Ante la falta de agua potable por el abandono de los trabajos de expansion de redes del acueducto, los moradores del distrito municipal Las Coles, recurrieron a la alternativa de hacer pozos tubulares en los patios de sus propias casas.

En los hoyos que son abiertos en los patios de las diferentes viviendas, sus propietarios colocan neumáticos como forma de protección y de alertar a los niños ante el peligro que representan los pozos.

Otros decidieron realizar los quehaceres del hogar y hasta cocer los alimentos con el agua del río Yuna, pese a sus altos niveles de contaminación y que, de acuerdo a denuncias de los comunitarios, ha desatado un brote de enfermedades de la piel.

Agustina Altagracia tiene cinco hijos, todos con problemas de la piel y otras afecciones que, según afirma, les surgieron después de comenzar a bañarse en el Yuna.

“Mi hija me envió recientemente unos chelitos para comprar un tinaco plástico, pero ahora con los problemas de mis hijos, no puedo hacer nada y prácticamente ya los gasté y con lo que me queda no puedo comprar el agua para llenar el envase”, indicó Altagracia al hablar con reporteros de El Caribe.

José Ortega, otro morador de la comunidad, tiene que caminar un largo trayecto para poder conseguir el agua para al menos lavar la ropa y cocinar.

Los que pueden comprar un tinaco tienen que esperar que llueva para poder almacenar el agua, o comprarla a un precio por encima de sus posibilidades.

Son las alternativas que tienen, ya que desde hace dos años esperan el reemplazo de las viejas tuberías para recibir el preciado líquido.

En Las Coles, comunidad perteneciente al municipio de Arenoso, en la provincia Duarte, la pobreza es el común denominador entre sus habitantes.

Recurren al Yuna pese a su turbiedad

Pese a los niveles de turbiedad del río y que en la ribera hay una porción de terrenos utilizada para la crianza de animales, los moradores de Las Coles deben compartir esos espacios. Belkis Hernández, también afectada, confirma que varios niños fueron ingresados en el hospital local con problemas gastrointestinales.