¿Qué pasa con las ambulancias en Pedernales? - Barahoneros

lunes, 26 de septiembre de 2011

¿Qué pasa con las ambulancias en Pedernales?


Ser pobre y sin recursos de todas las índoles se convierte en una calamidad para muchas familias, hace mucho tiempo que vengo oyendo y observando que en Pedernales las ambulancias cuando no le sucede una avería, es que están dañadas.

Recientemente la profesora Ramona Margarita Guzman,sufrió un accidente y tuvo que ser referida de emergencia al hospital universitario Dr. Jaime Mota de Barahona,pero fijese usted lo que sucedió El cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre,Cesfront como siempre lo ha hecho tuvo que ceder la ambulancia que está para el servicio militar,para poder transportar a la educadora,porque al momento de ser referida la ambulancia del centro asistrencial no tenia frenos !que verguenza!.

La cruz pesada de una familia no es sólo el madero en sus hombros para llevarlo a cuesta, es también cuando por razones de la naturaleza le sucede que un familiar enfermo tiene que ser referido a un hospital del interior del país, ó que por cualquier circunstancias se le muere un pariente y se tiene que trasladar a su lugar de origen.

Hace unos años que el hospital Dr. Elio Fiallo, único en aspecto de salud en esta provincia y apartado de la realidad médica, viene confrontando muchos problemas con las ambulancias, lo que ha implicado al momento de referir un paciente, que sus familiares tengan que pasar por una calamidad en medio de la odisea .

Cuando no es Pedro es Juana, allí siempre éxiste una ambulancia averiada, muchas veces por la falta de recursos, pero sobre todo por la falta de voluntad y hasta de unificación de sus autoridades. Si se llegára a entender el dicho popular que reza “en la unión está la fuerza”, cada vez que unos de los vehículos que hemos tenido para transportar pacientes, le hiciera falta una corrección mecánica o neumáticos, estuvieran siempre listo para salir en cualquier momento. Las ambulancias han estado carentes o de gomas, o de líquidos de frenos como sucedió a la hora de eleborar esta opinión, o por sencillez mecánica, o por la mala conducción de un chofer.

En los pueblos donde la “unidad” no prevalece, siempre los que habitan un lugar tan apartado de las grandes ciudades que todo lo tienen, o les echamos la culpa a los gobiernos o nos estamos quejando de nuestra propia suerte y hasta afianzamos la creencia de que todo se debe al destino, y nos resignamos a morir por esa razón tan sencillas, como si el mundo se nos haya acabado.

Decía el psicólogo Alemán Kurt Lewin “que un grupo es una unidad colectiva, que encara una obra en común” lo que quiere decir que los pueblos deben siempre estar "unidos", para encarar la soluciones de sus problemas, “pero en conjunto”, sin dejar que la carga caída sobre un gobierno o autoridades algunas, entendiendo que si cada uno pone un granito, los problemas se nos hacen menos.

Al ritmo en que van girando los gobiernos y muchas de las autoridades de los pueblos que nada le importa, es de pensar siempre que un dolor de uña, no es como el de corazón y vivir en la frontera es asumir una tarea en base a la realidad, que muchas veces nos parece difícil y hasta nos obliga a tener a manos con lo poco que recibidos una reserva para enfrentar la vergüenza que nos pueda llegar por el momento.

Oremos juntos para que Pedernales no sufra escasez de ambulancias y que nos acerquemos a la "unidad", para que podamos ver la solución de muchos problemas y que las generaciones que nos siguen estén siempre precavida y no lamentándonos ó de la mala suerte ó del destino que en definitiva ningunos de los dos existen.