
Un general retirado y empresario de la construcción denunció que junto a otras personas fue estafado por el Banco Peravia de Ahorro y Crédito, de la ciudad de Baní, por una suma superior a los 500 millones de pesos, y que a pesar de haber acudido ante la Superintendencia de Bancos para ponerlo al tanto de la situación y a instancias judiciales, este caso sigue sin solución. Héctor Rojas Canaán expresó que la forma que utilizó esa institución bancaria para supuestamente engañarlo fue realizar una operación donde nunca le fue entregado el monto del préstamo, pero si le fue ejecutada la garantía.
Además señaló que presuntamente esa institución se dedica a vender solares de terceras personas, que reciben los iniciales y les realizan préstamos supuestos, que luego embargan y venden por segunda vez a otras personas.
Rojas Canaán en una visita a la Redacción de El NUEVO DIARIO, explicó que esos hechos se lo ha notificado a la Superintendencia de Bancos desde el año 2008, así como al departamento de Protección al Usuario de esa institución, en más de 15 instancias y hasta la fecha no ha recibido respuesta.
Dijo que esos casos se están conociendo en los tribunales civiles por violación de contratos, retención de valores, estafa, abuso de confianza y dolo.
Indicó que estas acusaciones se debaten actualmente en la tercera sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, y en la Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de la provincia de Santo Domingo, donde se conocen demandas por sentencias en nulidad de sentencia de adjudicación, mediante la cual el Banco Peravia se adjudicó propiedades valoradas en más de 500 millones de pesos, en base a préstamos supuestos en los que no se realizaron desembolsos de dinero, y de manera engañosa fueron registradas hipotecas y embargos.
Una sentencia de adjudicación es un acto administrativo mediante el cual una institución financiera realiza una ejecución forzosa de bienes, bajo condiciones y formas establecidas por la misma institución financiera en un pliego de condiciones, por lo que no es de hecho una sentencia producida de manera jurisdiccional del tribunal al que fue llevado por el embargado.
El afectado expresó que se siente preocupado porque ha sabido que el Banco Peravia será vendido a extranjeros y que además la familia Serret que es la responsable de estos actos supuestamente delictuosos, ha establecido residencia en la Patagonía de la República de Argentina, donde según afirmó “ya están viviendo algunos familiares, entre ellos el esposo y los hijos de la presidente-ejecutivo del Banco Peravia, Evelín Serret”, quien según dijo, es la persona que dirige todos esos hechos.
El general retirado, quien además es economista y abogado informó que puede demostrar como lo está haciendo ante los tribunales, la veracidad de sus declaraciones y que prueba de todo lo que ha dicho están depositadas en los tribunales que conocen y han conocido de alguna manera el problema y que son la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de Baní, la Corte de Apelación Civil de San Cristóbal, la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de la provincia de Santo Domingo, la Corte de Apelación Civil de la provincia de Santo Domingo , el Tribunal Constencioso Tributario y Administrativo, la Fiscalía del Distrito Nacional y la segunda Sala de Instrucción del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.
Rojas Canaán agregó que ha recorrido todos los tribunales porque un supuesto "padrino" de apellido Beltré muy influyente se encarga de que los casos no sean conocidos y que por primera vez la Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, es la única instancia judicial que ha decidido ventilar el fondo de la demanda.
De: El Nuevo Diario