Esta fue una semana de caos para las redes “Twitter” y “Facebook” - Barahoneros

sábado, 25 de septiembre de 2010

Esta fue una semana de caos para las redes “Twitter” y “Facebook”


Esta semana se convirtió en una pesadilla para las redes sociales Twitter y Facebook, tras reportar fallas en sus portales y de paso y afectar a los miles de usuarios inscritos en ellas. Durante la tarde del miércoles y el mediodía de ayer, los servidores de Facebook se cayeron durante varias horas, lo que ocasionó la molestia de la gente, ya que no pudieron usar normalmente su cuenta.

Facebook se recupera tras los problemas que ralentizaron su funcionamiento.

Facebook, reconoció que el pasado jueves sufrió problemas técnicos que provocaron que prestara un servicio más lento y por ello que algunos de sus usuarios no pudieran acceder su cuenta.

Otro de los problemas que tuvo la red social fue en la función que permite a los usuarios recomendar contenidos que también se vio afectada.

Facebook no explicó el origen del problema, pero señaló que "algunos asuntos causaron que Facebook fuera lento o estuviera no disponible para algunos usuarios".

Twitter y la falla que permitió el ataque “arcoíris

Esta semana, una falla en el sistema de Twitter permitió a sus usuarios acceder a los controles de otras cuentas, causando un pequeño desastre que se difundió rápidamente a través de la red social.

El código culpable del ataque, fue llamado por su diseñador “arcoíris”, ya que, supuestamente, debía poder cambiar el color de fondo de los mensajes. En vez de eso, lo que hacía era dar a un usuario acceso al buscador de la cuenta de otro. A partir de esa falla, otros usuarios modificaron el código logrando acceder a información en las cuentas y causando un sinnúmero de problemas. Pocas horas más tarde, la falla de seguridad se había solucionado.

Quien avisa, no traiciona.

Sin embargo, este ataque no fue inesperado. Un cibernauta que se hace llamar Masato Kinugawa había advertido meses atrás a los creadores de twitter que la falla estaba presente, pero nadie escuchó su reclamo. Kinugawa, supuestamente preocupado porque esta falla pudiera ser utilizada para fines incorrectos, creó una cuenta de twitter llamada “RainbowTwrt”, desde la cual lanzó su código.

No es la primera vez que este usuario detecta y advierte de fallas en la seguridad de sitios de internet. De hecho, hace sólo unos pocos meses recibió un premio monetario de parte de una compañía llamada Livedoor, a la cual puso sobre aviso de problemas en su sitio.

Otra vez el viejo dilema: ¿El fin justifica los medios? Para Kinugawa, parece que sí.

Fallas en Twitter y Facebook hicieron temblar a Internet

Estos hechos puntuales y tan pegados en el tiempo avivaron los temores de usuarios acerca de la seguridad de las redes sociales en el manejo de la información.

"En seguridad informática hay una premisa que es que nunca existe total seguridad. El 100% de seguridad en informática no existe, por más red social masiva o empresa multimillonaria que esté atrás. Siempre la posibilidad de falla está, y la posibilidad de hackear también está presente", resumió Roberto Ambrosini, coordinador académico del departamento de actualización informática de la Universidad ORT y profesor experto en seguridad informática.

Según Santiago Paz, del Departamento de Seguridad informática de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic), las redes sociales son los blancos preferidos por los hackers.

"Las redes sociales están, por su naturaleza expuestas a Internet, y son un blanco tentador para los atacantes. Esto significa que en caso de presentar una vulnerabilidad, como le ha pasado a Twitter en estos días, seguramente habrá miles de intentos de hackearla", dijo Paz.

Sin embargo, para Ambrosini el problema o ataque, muchas veces, proviene de la propia empresa. "Los atacantes no tienen por qué ser siempre externos. Puede ser alguien interno, propio de la empresa, que haya generado el ataque, ya sea por descuidos o con intención", resumió.
Uno debe cuidarse solo

Las redes sociales aplican medidas fuertes de seguridad, ya que su negocio depende de eso. Un incidente grave puede comprometer la continuidad del negocio. Sin embargo siempre hay un riesgo remanente.

De hecho, la mayoría de las redes sociales se cubren ante la posibilidad de un incidente de seguridad, expresan desde Agesic.

Para eso existen múltiples guías y recomendaciones para los usuarios respecto a cómo mantenerse "a salvo" en dichas redes sociales.

"Las redes sociales básicamente tienen la misma seguridad que uno se quiera dar", afirma Federico Pacheco de Eset.

"La gente debe mirar más las configuraciones que se pueden hacer".