
Desde Cuba, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dice que está "luchando" contra esa enfermedad.
En un corto mensaje, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que cuando fue operado en Cuba los médicos encontraron “células cancerígenas" y que permanecerá en Cuba para someterse a un lento y cuidadoso tratamiento, sin abandonar por ello el mando del país.
El jefe de la Fuerza Armada de Venezuela, Rangel Silva, asegura que Chávez se recupera y está activo y en constante comunicación con los diferentes mandos en el país, según informan los medios locales.
Silva llamó a la calma, advirtiendo que el mandatario regresaría pronto, pero que el Estado posee "un nivel de madurez en lo que es el desarrollo del aparato del gobierno que ya nos permite actuar con más decisión y asertividad en la resolución de los problemas que tenemos", expresó por VTV.
"Indudablemente que nuestro comandante en jefe, el presidente de la República requiere de tiempo, por supuesto que haremos el trabajo y lo mantendremos informado puesto que hay algo y es que está pendiente de todo lo que pasa, está preguntando y verificando las cosas, ha estado muy activo", añadió.
El mandatario se dirigió al pueblo venezolano a través de un mensaje grabado en el que explicaba desde La Habana que le habían detectado "un tumor abscesado con presencia de células cancerígenas, lo cual hizo necesaria la realización de una segunda operación que permitió la extracción total de dicho tumor".
"Por ahora y para siempre viviremos y venceremos. Por ahora y hasta el retorno", añadió el mandatario.
Sin perspectivas fijas sobre su vuelta, la incertidumbre se acrecienta en el mapa político venezolano ante la perspectiva de las elecciones presidenciales de 2012, para las que se esperaba una candidatura del mandatario para gobernar otros seis años más.
Durante quince minutos y tras veinte días de ausencia, Chávez se limitó a considerar su lucha como algo pasado y transitorio. "Desde este camino empinado por donde siento que voy saliendo ya de otro abismo, quería hablarles con el sol del amanecer que siento que ilumina. Creo que lo hemos logrado", señaló el presidente, quien contaba que recibió la noticia de su compañero Fidel Castro, a quien considera su "padre" político.
Tras un prolongado vacío en el poder político de Venezuela y ante los crecientes rumores sobre la situación de Chávez, miembros de su gobierno intentaron frenar las especulaciones durante los últimos días declarando que la salud del mandatario era excelente y publicando un vídeo en el que aparece charlando con Castro.
Ante el panorama electoral que queda por decidir para el próximo año, miembros de la oposición solicitaron al gobierno que el presidente delegue sus poderes en el vicepresidente Elías Jaua.
El mismo Jaua, acompañado de otros ministros, aparecieron en cadena nacional para demostrar unidad y pedir prudencia: "Aquí está el gobierno revolucionario con el pueblo venezolano (...) Exhortamos a todos los poderes públicos a unificarnos para seguir avanzando en la consolidación del estado democrático".
Movimiento en las calles
Partidarios de Chávez salieron a las calles para animar a su presidente y mostrarle su apoyo y solidaridad, al igual que lo hicieron los miembros de la Asamble Nacional a través de un comunicado.
Queda por ver cuándo regresará al país el mandatario que anhelaba contemplar el 5 de julio, cuando se celebra el Bicentenario de Venezuela, que el mandatario planifica desde hace varios años.