Por: René Miranda.
Cabral,Barahona.- En el hospital público de Cabral aún permanecen 18 pacientes bajo observación médica, de las aproximadamente 82 personas que ingresaron en el transcurso de esta semana en el centro asistencial aquejados de vómito y diarrea.
La información fue ofrecida por doctor Cornelio Rodríguez, director interino del hospital, quien manifestó que los casos habían disminuido en un 100% con las medidas correctivas tomadas por la Dirección Provincial de Salud, La Defensa Civil, la alcaldía de este municipio y la Regional 1V de salud, ya procedieron a clausurar todos los balnearios de manera temporal para realizar el análisis de cultivo y determinar el origen de la infección que provocó el brote.
Manifiesto que el hospital fue reforzado con el suministro de insumo, el reacondicionamiento de la sala para el manejo de casos de cólera, también el equipamiento para facilitar el trabajo del personal de salud para de esta manera atender otro brote que pueda presentarse.
El galeno informó que el uso de la norma o guía nacional de pacientes con cólera, dio como resultado un trabajo más agresivo suministrando gran cantidad de líquido vía oral para los pacientes tratados en dicho centro queden en buen estado de salud.
Aconsejó a las personas que deben seguir las recomendaciones dada por el Ministerio de salud de hervir el agua, agregar 5 gotas de cloro, lavarse bien las manos antes de comer.
Militarizan balnearios y clorifican agua potable
Todos los balnearios de este municipio fueron militarizados temporalmente en el día de ayer por la Defensa Civil, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Región IV con sede en esta ciudad y la Alcaldía del municipio para evitar nuevos contagios con este virus intestinal, también El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), comenzó a clorificar el agua que consume la población de esta ciudad.
Residentes se quejan de los haitianos ilegales
Residentes de varios sectores afectados por el virus atribuyeron el origen del brote de diarrea y vomito a la gran cantidad de haitianos ilegales que habitan la zona que abarca desde El Gualluyo, Los Botaos, El Brisal, quienes viven en total hacinamiento, cocinando y haciendo sus necesidades fisiológica en la cabeza de los ríos, lo cual han contaminado estos afluentes y desatando esta enfermedad.