Diez peloteros para observar en el Juego de Futuras Estrellas - Barahoneros

viernes, 1 de julio de 2011

Diez peloteros para observar en el Juego de Futuras Estrellas


Cuando el Béisbol de Grandes Ligas anunció las plantillas para el Juego de Futuras Estrellas el pasado domingo, muchos de los sospechosos habituales estaban allí, incluyendo a siete de los principales 10 prospectos de los ránkings que publiqué hace algún tiempo: Mike Trout, Bryce Harper, Julio Teherán, Shelby Miller, Martín Pérez y Manny Machado. Pero el partido también incluye un número de prospectos que no he visto en algún tiempo o nunca, incluyendo a estos 10 tipos que encabezan la lista de participantes del Juego de Futuras Estrellas que más me emociona ver. 1. Jarred Cosart, RHP, Filadelfia (EE.UU.): Según dicen, Cosart tiene uno de los brazos más electrizantes en las menores, con una recta que promedia 93-98 mph y una curva de martillo de 77-80. Es un buen atleta, pero su estilo de lanzar sigue siendo un poco tieso. Sin embargo, su forma física debería hacer que ese problema sea fácil de resolver. Cosart habría lanzado en el partido del año pasado pero estaba padeciendo de un dolor de brazo leve que se desapareció con el descanso.

2. Matt Moore, LHP, Tampa Bay (EE.UU.): Es quizás el mejor prospecto lanzador zurdo en el béisbol con una recta de hasta 97 mph y dos lanzamientos secundarios por encima del promedio tirando a superior, que son la curva y el cambio circular. Desde el descanso del Juego de Estrellas del año pasado, Moore ha lanzado 166 2/3 entradas y ha abanicado a 237 bateadores otorgando 47 pasaportes gratis. De alguna manera, parece estar volando bajo el radar en relación a otros prospectos principales, lo cual tiene que ser porque juega para Tampa Bay.

3. James Paxton, LHP, Seattle (Mundo/Canadá): Paxton era uno de mis favoritos en el sorteo del 2009, no firmó con Toronto como selección en la ronda intermedia, cayó a la cuarta ronda en el 2010, entonces no firmó con Seattle hasta esta pasada primavera. La mayoría de los lanzadores que toman tanto tiempo libre se ven bien en temporadas previas al sorteo en ligas independientes pero no pueden sostenerlo una vez firman, pero Paxton se ha ido en la dirección contraria, hallando su velocidad y curva antiguas pero teniendo mayores dificultades con su sensación y control.

4. Matt Harvey, RHP, Mets de Nueva York (EE.UU.): Harvey fue la séptima selección en el sorteo del año pasado y llegó al béisbol profesional presumiendo de una recta superior con un buen plano cuesta abajo y un cambio sólido promedio-o-mejor pero tuvo dificultades con ambos lanzamientos quebrados. Los informes este año muestran a los lanzamientos quebrados en mejoría pero con regresión en el cambio -- lo cual aún así lo dejaría como un tipo de tres lanzamientos, bastante para ser un abridor de primera línea dada la fuerza de su recta. Harvey pasó como huracán por la Clase A Avanzada, que es lo que se esperaría que hiciera un seleccionado de primera ronda reclutado de la Conferencia de la Costa del Atlántico (ACC). Ha tenido una salida en la Doble A, concediendo cuatro carreras y permitiendo 11 corredores en base en más de cuatro episodios.

5. Carlos Martínez, RHP, San Luis (Mundo/República Dominicana): No creo que haya un prospecto de lanzador más emocionante en las menores, ya que Martínez tiene dos envíos muy superiores, incluyendo una recta de hasta las 100 mph, y ha estado dominando la Clase A baja este año. Lo apalearon en su segunda salida del año, pero en seis salidas desde entonces ha permitido tan solo cuatro carreras en 32 entradas (lo cual significa una efectividad de 1.13) con 10 bases por bolas y 42 ponches.

6. Tyler Skaggs, LHP, Arizona (EE.UU.): Skaggs fue el jugador a ser nombrado después -- según resulto ser, apenas unas semanas después -- en la transacción que trajo a Dan Haren a Anaheim. Skaggs se deshizo de la más lenta de sus dos curvas mientras estaba con los Angelinos y ha visto su velocidad gradualmente ascender a 90-95 mph mientras que su cuerpo se ha rellenado.

7. Henderson Álvarez, RHP, Toronto (Mundo/Venezuela): Mi prospecto inesperado para Toronto antes de la temporada 2010, Álvarez ha visto su velocidad saltar hasta alrededor de las 95 mph, incluso alcanzando las 101 mph en una salida reciente, pero no es probable que haga eso a menudo. Siempre ha tenido un cambio y un control superiores, pero su recta ha aumentado un grado en cada una de las últimas dos temporadas.

8. José Altuve, 2B, Houston (Mundo/Venezuela): Altuve figura en las listas generosamente como de 5 pies 7 pulgadas, 170 libras, y tiene una herramienta importante del béisbol -- su bate. Bateó para .408 en la liga de California avanzada para empezar el año y está bateando para .366 en la Doble A, consiguiendo mucho contacto pese a no recibir muchas bases por bolas en ninguno de los dos niveles. Es sorprendentemente fuerte para su tamaño y maximiza su poder al extender sus brazos en casi todos los swings. Pero él está peleando contra la historia -- según Baseball-Reference.com, solo un jugador en los últimos 10 años que aparecía en las listas con 5 pies 7 pulgadas o menos ha clasificado para el título de bateo: David Eckstein. Espero que Altuve tenga suficiente garra.

9, 10. Jurickson Profar, SS, Texas, y Jonathan Schoop, 3B, Baltimore (Mundo/Curazao): Curazao ha producido apenas unos cuantos peloteros de Grandes Ligas, encabezados por el derecho Jair Jurrjens y el jardinero Andruw Jones, pero el período de sequía allí puede haber terminado con estos dos jugadores de cuadro con muchos puntos positivos. Profar es el verdadero campocorto con instintos increíbles, un gran ojo al plato y un brazo superior, mientras que Schoop tiene un brazo parecido y más poder pero probablemente terminará en tercera o segunda base.

Omisiones
En realidad no hay omisiones evidentes de la plantilla de este año; los mejores tipos que no participarán son aquellos que han participado dos veces en el Juego de Futuras Estrellas, quienes están lesionados o regresando de una lesión o quienes están a punto de un llamado a las mayores que los sacaría de la plantilla. Los mejores prospectos y/o los prospectos más interesantes que no participarán:

• Aaron Hicks, OF, Minnesota: Para mí, la omisión más grande. Desde que tocó fondo el 3 de mayo con .205/.303/.277 (porcentaje de bateo/porcentaje de embasarse/porcentaje de slugging), Hicks ha estado encendido, bateando para .315/.437/.490 con 27 boletos no intencionales en 143 turnos al bate. Es una amenaza de cinco herramientas legítima una vez madure ante su poder y permanezca como un guante por encima del promedio con un brazo superior.

• Anthony Ranaudo, RHP, Boston: Él probablemente hubiera sido una selección entre los primeros cinco en el sorteo del año pasado si hubiera estado saludable la primavera completa; los Medias Rojas han sido ultraconservadores con Ranaudo este año, iniciándolo en la Liga del Atlántico Sur baja y limitando la duración de sus salidas. Él no arroja fuego ni es un posible abridor número uno, pero su recta sí da lata porque engaña bien.

• Manny Bañuelos, LHP, y Dellin Betances, RHP, Yankees de Nueva York: Debo asumir que las Grandes Ligas fueron denegadas en estos dos tipos. Betances trae más poder; Banuelos oferece una mejor mezcla y un mejor envío.

• Oswaldo Arcia, OF, Minnesota: Ha jugado apenas dos partidos en una asignación de rehabilitación en la Liga de la Costa del Golfo al momento que escribo esto. Eso probablemente lo descartó para el juego, pero está bateando para .373/.425/.683 en 372 apariciones al plato desde el inicio del 2010, y está lo suficientemente saludable para aparecer, él pertenece en Phoenix.

• Nate Eovaldi, RHP, y Allen Webster, RHP, Dodgers de Los Angeles: Los Dodgers tienen solo un representante en el juego ya que estos dos abridores fuertes fueron omitidos; tal vez los McCourt no pudieron pagar por enviar a dos tipos.

• Tim Beckham, SS, Tampa Bay: De ninguna manera él se merecía que lo llamaran antes que a Moore o al campocorto Hak-Ju Lee (Mundo/Corea), pero se asoma una historia interestante con Beckham, una ex selección de primera ronda quien se deslizó del mapa de prospectos luego de un arranque lento a su carrera. Ha mejorado de forma dramática su defensa como paracorto y está bateando más para poder, aunque una mala racha de 16-0 entrando al domingo (la cual llegó después de que se establecieran las plantillas) le ha hecho daño a su línea de temporada. Él no es una estrella potencial pero a los 21 años, se ha re-establecido como un prospecto legítimo.

• Garrett Richards, RHP, Angelinos de Los Angeles: Solo hay un Angelino en la plantilla, y aunque yo estaría de acuerdo con que Trout es tan emocionante como dos prospectos regulares combinados, Richards sería una adición excelente para la lesión o el llamado inevitable de un lanzador que crea un lugar de último minuto. Él tiene una recta sólida, hasta 98 como relevista universitario, y tanto su slider como su control han mejorado en el béisbol profesional.