
Barahona.- Gilberto Suero Cavallo, director del hospital regional Universitario Jaime Mota, admitió que en esta provincia, así como en pueblos de la región Enriquillo, hay casos de cólera, por lo que llama a los ciudadanos a tomar las medidas de higiene para evitar su contagio.
El funcionario, el director del centro médico más importante de la región, admitió que existe cólera en la zona mediante una llamada al programa de radio “Acción de la Tarde”, producido por los comunicadores: Hilario Soler, Félix Solano, Eduardo Féliz Luperón y el periodista Benny Rodríguez, por la emisora Palma 90.7 F. M, de lunes a viernes en horario de 4 a 6 de la tarde.
Dos personas sospechosas de cólera fallecieron en la unidad que funciona en el hospital público local, identificadas como: María Matos Urbáez, de 25 años y un señor de unos 60, de nacionalidad haitiana, conocido solo con el nombre de Fransuá.
La joven fallecida, quien tiene a un hermano suyo interno en la unidad de cólera, de nombre Rafelito Matos Urbáez, vino desde la provincia Peravia a visitar a sus padres y hermanos, contagiándose con el virus en su vivienda paterna el pasado viernes, ubicada en la cañada de Papoy, mientras que Fransuá, murió a las 7 de la noche del miércoles, traído desde el municipio de Vicente Noble.

Suero Cavallo, dijo que en la unidad son recibidos en promedio entre 30 y 35 casos de pacientes aquejados de la enfermedad cada día, pero no puede admitirse que tienen la condición hasta que no se hacen los exámenes correspondientes.
Se han registrado casos de cólera en Cabral, Tamayo, Vicente Noble, mientras que en la común cabecera de la región Enriquillo, Barahona, se han detectados en los sectores: Enriquillo, La Cañada de Papoy, La Playa, La Raqueta, entre otros.
Aseguró que el Ministerio de Salud Pública adoptas las medidas necesarias, en términos de salud para hacer frente al virus, pero, entiende que los ciudadanos deben tomar las medidas de higiene para evitar la enfermedad que provocado casi 100 fallecimientos en el país.
Listín Diario visitó la unidad de cólera del hospital local y pudo comprobar que todos los espacios destinados para los pacientes estaban ocupados por personas sospechosas de estar infectadas de cólera, como es el caso de una joven mujer que tenía a sus tres hijos contagiados, acostados en una misma cama.
Autor: Benny Rodríguez
Foto: Benny Rodríguez
Salud Pública llama a los habitantes de Jimaní y Neiba a protegerse para evitar la leptospirosis y la malaria.
BARAHONA.- Los habitantes de las comunidades de las provincias Independencia y Bahoruco en los alrededores del lago Enriquillo tienen que protegerse para evitar las enfermedades malaria, leptospirosis y otras.
La advertencia fue hecha por el director regional de Salud, doctor Víctor Manuel Terrero Encarnación, quien dijo que las personas tienen que adoptar medidas preventivas.
“Hacemos un llamado a las personas de Boca de Cachón en Jimani y los que viven en la zona del lago Enriquillo, a que se protejan, utilizando botas de goma”, explicó.
Indicó que los agricultores tienen que evitar el lodo, ya que es la forma más rápida de transmitirse la leptospirosis, “no solamente con la picada del ratos sino con las eses de los animales domésticos que están en nuestras casas”.
El doctor Terrero Encarnación dijo que el Ministerio de Salud, tiene en esa zona brigadas de salubristas las cuales están trabajando las 24 horas del día.
Dijo que esos trabajos se realizan en Los Pinos del Edén, Boca de Cachón, Puerto Escondido y otras localidades de Independencia y Bahoruco.
El funcionario indicó que en esa región se esta realizando un gran trabajo de prevención.
Autor: Teuddy A.Sánchez
Foto: Teuddy A. Sánchez/Ecos del Sur