Subsidio a transporte y electricidad se lleva en seis años RD$172,973 millones - Barahoneros

viernes, 1 de julio de 2011

Subsidio a transporte y electricidad se lleva en seis años RD$172,973 millones


Desde el año 2005 hasta la fecha, el Estado dominicano ha erogado por subsidio a la electricidad, el transporte público, Bonogas Chofer y Bonogas Hogar y subsidio al gasoil, sin incluir el Gas Licuado de Petróleo, más de RD$172,973 millones, por las alzas constantes de los precios del petróleo en el mercado internacional.

Según cifras del Ministerio de Hacienda, desde el 2005 hasta el 2010 las transferencias o subsidios para el sector eléctrico alcanzaron los US$4,500 millones, igual a RD$158,500 millones, destinados para la CDEEE. Mientras, para enfrentar posibles paros en el transporte público, el Gobierno ha erogado más de RD$7,000 millones en beneficio de sindicalistas o empresarios del transporte.

Mientras que desde la aplicación del BonoGas para Hogares se han beneficiado 772,798 familias, y el monto erogado es de RD$1,510.8 millones, y en el caso del BonoGas Choferes se beneficia a 18,199 conductores por un monto de RD$5,622.9 millones.

Sólo este año, los beneficiarios del bonogas chofer son 15,370 y han recibido RD$255.6 millones hasta mayo, y los del bonoGas Hogar son 751,716 familias por un monto deRD$845,9 millones. También, el subsidio al sector eléctrico superará este año los RD$30,000 millones. Para el segundo semestre de este año sería de RD$20,748 millones, tal como solicitó el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.

La OMSA

Mientras el Estado ha incurrido en grandes subsidios a sindicalistas o empresarios del transporte, la Oficina Metropolitana de Transporte (OMSA) necesita un mínimo diario de 500 autobuses para atender una parte de la demanda de asientos en el Gran Santo Domingo, lo que conllevaría una inversión de US$40 millones, unos US$80 mil por cada autobús.

Según Ignacio Ditrén, director de la OMSA, esa empresa estatal saca a las calles entre 170 y 180 unidades diarias, pero se requieren de 500 para brindar un mejor servicio a la población, lo que significa que tiene un déficit de más de 300 unidades diarias.

Lo paradójico es que mientras el Estado ha otorgado grandes subsidios a los sectores citados, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) necesita un mínimo de 500 autobuses para atender la demanda de asientos en Santo Domingo.