
Advierte a los diputados que si aprueban el proyecto, habría un gran frente en contra.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) advirtió que si la Cámara de Diputados no aprueba el proyecto que crea el Tribunal Constitucional tal como lo hizo el Senado, en unos cinco años habría “un gran frente” demandando que se derogue la ley y que sea restaurado el sistema anterior.
Sorge Subero Isa está convencido de que si al Tribunal Constitucional se le faculta para revisar las decisiones de la SCJ los casos en justicia nunca terminarían.
El magistrado Subero Isa tampoco cree que sea posible poner a funcionar el Consejo del Poder Judicial mientras persistan las limitaciones presupuestarias.
“Tenemos serias dudas de que el Consejo del Poder Judicial se pueda poner en funcionamiento, por carencia de fondos”, afirmó el presidente de la corte suprema.
“Lo que yo quiero quede bien claro un 27 de diciembre de año 2010, es que posiblemente al 27 de diciembre de año 2015, si la Cámara de Diputados no aprueba el proyecto como fue sancionado por el Senado se va a producir en la República Dominicana el movimiento mayor de toda la historia pidiendo que se derogue esa disposición y que se restaure el sistema anterior”, expresó Subero Isa.
Este martes la Cámara Baja tiene previsto declarar de urgencia y aprobar en dos lecturas consecutiva el Tribunal Constitucional, luego de que la comisión de justicia de ese organismo rinda su informe sobre la pieza.
Subero Isa habló tras juramentar a la nueva directora de la Escuela Nacional de la Judicatura, Gervasia Valenzuela, quien sustituye a Henry Molina, quien renunció recientemente.
Pared Pérez dice tribunal es constitucional
De su lado, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, rechazó las versiones del abogado Vinicio Castillo Semán, quien calificó de inconstitucional la recién aprobada Ley orgánica del Tribunal Constitucional.
“En ningún momento el Senado de la Republica ha violentado la Constitución, al contrario, se ha actuando conforme a las disposiciones que sobre el particular prevé la Constitución de Republica”, dijo.
Lo exhortó a revisar los artículos 151, 153, 185 y 188 de la Ley Sustantiva que sirvió de guía al Senado de la Republica para la aprobación de la Ley que ya fue enviada a la Cámara de Diputados.