Bengoa refuta legisladores: Contrato presa Monte Grande no es de financiamiento - Barahoneros

viernes, 18 de febrero de 2011

Bengoa refuta legisladores: Contrato presa Monte Grande no es de financiamiento


El ministro de Hacienda dijo hoy que el contrato que conoce el Congreso Nacional relacionado con la construcción de la presa de Monte Grande, es un contrato de obra, no de financiamiento, que se sometió a esa instancia porque implica la exoneración de maquinarias, equipos y otros bienes necesarios para la construcción de la obra.

El licenciado Vicente Bengoa precisó que la obra comenzó a ejecutarse el año pasado, con recursos propios del Gobierno y una parte de los fondos obtenidos con la más reciente colocación de bonos soberanos en los mercados financieros internacionales.

“Este año”, informó, “los recursos para continuar la obra, incluyendo el financiamiento, están en el presupuesto; en su debido momento, Hacienda licitará ese financiamiento, lo someterá a las cámaras legislativas, y ahí sí se detallará quien será el acreedor, a qué tasa de interés se concertará y en qué plazo se pagará”.

Bengoa refutó en ese sentido criterios del ex gobernador del Banco Central, Bernardo Vega, sobre el conocimiento en el Congreso Nacional del contrato comercial para la construcción de la presa de Monte Grande, precisando que “es penoso que el ex funcionario no se actualice y confunda con frecuencia aspectos relacionados con el endeudamiento”.

El funcionario dijo que Vega analiza el contrato comercial ya aprobado por el Senado para construir la obra hidroeléctrica como si fuera un contrato de financiamiento, cuestionando que no hay detalles sobre quién lo ofrecerá y bajo cuáles condiciones.

“Eso ha creado una confusión en algunos medios, como es natural, porque se supone que de un tema así, un ex gobernador del Banco Central debe tener dominio”, expresó.

El funcionario manifestó que “a veces pienso que el ex gobernador Vega tiene problemas y no hay forma de que se actualice en el conocimiento de temas como el del endeudamiento, que se supone debe dominar una persona de su nivel”.

Bengoa explicó que “lo que aprobó el Senado, y ahora está en la Cámara de Diputados, es un contrato de obras, que se sometió porque implica la exoneración de maquinarias, equipos y otros bienes necesarios para la construcción de la presa”.

“Y el Congreso Nacional es la única instancia del Estado que puede crear y quitar impuestos, porque en derecho, las cosas se deshacen como se hacen”, agregó.