
Danilo Medina afirmó que su precandidatura es la número uno en Santiago y en toda la región del Cibao, por lo que consideró que ningún otro aspirante a la candidatura tiene nada que buscar en esta zona del país.
Medina manifestó que el pueblo dominicano solo está a la espera de que el PLD lo proclame como su candidato para ser su presidente a partir del próximo año.
Exhortó a sus seguidores a no enmarcarse en confrontaciones con ninguno de los demás aspirantes a candidato presidencial del PLD, porque "todos tienen derecho a optar por esa candidatura".
El precandidato presidencial peledeista habló al juramentar a los integrantes de los movimientos ¨Mi Familia con Danilo¨ y ¨Avanzando con Danilo¨, durante un multitudinario acto en el Club Fernando Valerio, de la parte baja de Santiago.
¨Si estoy en primer lugar en Santiago; si estoy en el primer lugar en el Cibao, estoy en el primer lugar en todo el país¨, subrayó.
Dijo que cuenta con el respaldo de 461 movimientos en todo el país integrados por más de 40 mil personas que no son miembros del PLD.
Prometió que cuando sea presidente de la República implementará un nuevo modelo de Salud en el que habrá asistencia médica para todas las personas, desarrollará planes a favor de las mujeres jefas de hogares, y pondrá en marcha un nuevo modelo de educación y los envejecientes serán tomados "muy en cuenta".
Medina promete que transformará la agropecuaria
El precandidato presidencial peledeísta Danilo Medina prometió ayer que adoptaría desde el Gobierno las medidas necesarias para la transformación tecnológica de la producción agropecuaria, para que pueda hacerle frente al desafío del mercado internacional.
Medina advirtió que si no se produce esa transformación será muy difícil para la agropecuaria enfrentar el desafío de las importaciones de alimentos bajo los tratados de libre comercio. Dijo que tiene claro el panorama de la agropecuaria y sabe cuáles son las medidas que se deben adoptar en beneficio de los productores.
Indicó que al asumir la Presidencia de la República en el 2012, como primera medida gestionaría US$1000 millones con el aval soberano del Estado para financiar la transformación del sector agropecuario.
Al hablar ante cientos de productores agropecuarios y profesionales agrícolas en la terminal Don Diego, Medina dijo que esos recursos serían depositados en la banca nacional destinados a préstamos al sector a tasas blandas y plazos largos.
Explicó que el financiamiento sería en dólares, pero que el Estado asumirá el riesgo cambiario, de manera que si el tipo de cambio sube el productor no se vea obligado a cargar con la depreciación.
Dijo que es la única manera de dotar al campo de recursos, ya que la banca privada no puede financiar al sector debido a las normas bancarias que lo clasifican como de alto riesgo.
Potencial
Expuso que la variación del tipo de cambio asumida por el Gobierno será una forma de subsidio que proporcionará a los productores del campo.
El aspirante presidencial manifestó que el sector agropecuario tiene un enorme potencial de seguir creando riquezas, y aseguró que el Estado no sólo asumirá el compromiso de contribuir a su transformación tecnológica, sino que será su aliado permanente con el suministro de información y orientación acerca de lo que deben producir para obtener mayores beneficios.
Indicó que también implementaría un mecanismo de capitalización de los productores mediante el pago rápido de sus cosechas.
Dijo que actualmente los productores, luego de levantar sus cosechas, tienen que esperar hasta 120 días para recibir el dinero después de entregar la producción a los diferentes canales de distribución.