Fiscal de Santiago reta a los comunitarios; Advierte que no permitirá que saquen a los haitianos ilegales - Barahoneros

viernes, 18 de febrero de 2011

Fiscal de Santiago reta a los comunitarios; Advierte que no permitirá que saquen a los haitianos ilegales


La fiscal de Santiago, Yeni Berenice Reynoso, advirtió a los comunitarios de los barrios de la zona sur de aquí, que la forma de resolver un inconveniente que tengan con cualquier comunidad extranjera jamás puede ser con la violencia.

En el caso de los haitianos, cuyos pobladores de la zona sur han amenazado con expulsarlos con sus propias manos, si Migración no procede a repatriarlos el 27 de este mes, Reynoso dijo que son seres humanos y que por tanto hay que respetarles los derechos fundamentales que tienen.

La representante del ministerio público reveló que hace una semana vecinos de la zona sur depositaron una instancia en la que piden soluciones con relación a los inmigrantes haitianos que viven en sus comunidades.

Sin embargo, aclaró que los planteamientos que hacen no son competencia de la fiscalía local ni del ministerio público en sentidos general.

En cuanto a la denuncia que hacen los dirigentes comunitarios de que un haitiano de nombre José ha formado tres bandas armadas para enfrentar a los dominicanos si intentan sacarlos de la zona como han amenazado, Reynoso expresó que la instancia depositada por ellos es muy reciente, pero que el ministerio público coordina con la Policía un proceso de investigación al respecto.

“Cualquier situación al margen de las normas que esté haciendo esa persona o cualquier otra sin importar la nacionalidad es deber del ministerio público y la Policía perseguirlo efectivamente”, insistió.

Subrayó que ellos saben que el ministerio pública canaliza todas sus denuncias de forma correcta y que a la que hacen ahora le están dando el curso correcto, como se le da a cualquier otra.

Indicó que en realidad en el documento que le entregaron mencionan al tal José como una persona que vive pregonando que la zona sur le corresponde a los haitianos.

La fiscal refirió que los residentes de la zona sur de Santiago tienen una de las mejores articulaciones comunitarias del país y reconoció que la mayoría de sus habitantes son personas excelentes.

Además, dijo que el ministerio público está enfrentando con energía la trata de niños haitianos.

Resurge rechazo a los haitianos en Santiago

SANTIAGO. Representantes de las 45 juntas de vecinos de la zona sur de Santiago decidieron acudir a nuevos métodos represivos para que la Dirección de Migración comience a sacar a los haitianos de sus barriadas, mientras al menos 600 extranjeros han decidido abandonar la zona por su cuenta.

El pasado mes de enero residentes en San José y La Mina expulsaron de forma violenta a decenas de haitianos. Ayer, colocaron letreros a la entrada de cada calle en los que manifiestan su rechazo a la presencia de indocumentados. También en enero, moradores de ambos barrios otorgaron un plazo a las autoridades hasta el 27 de febrero para que saquen a los haitianos que quedan en la zona.

Aunque en varias ocasiones la Policía ha intentado quitar los panfletos, los comunitarios amenazan con acudir a las protestas callejeras para impedir la acción policial.

Ayer, durante un operativo de Migración fueron apresados 20 haitianos en el barrio La Mina, y repatriados posteriormente. Sin embargo, para Alejandro Rodríguez, secretario general de la junta de vecinos Gregorio Luperón, la acción no representa más que un camuflaje.

Rodríguez reconoce, en cambio, que unos 500 extranjeros han salido de forma voluntaria de la barriada. Frente a la escuela Padre Vidal fueron colocados dos letreros, uno en creole y otro en español, que rezan: “No queremos ilegales haitianos en esta comunidad, a los que están, que salgan voluntariamente”.

Otros 100 haitianos de los sectores Yapur Dumit y Arroyo Hondo también se han marchado hacia otros puntos de la ciudad, de acuerdo con el dirigente comunitario José Alberto Peña.

En rechazo a la presencia haitiana también se pronunciaron, el pasado miércoles, trabajadores de la construcción, durante una marcha que terminó en un piquete frente a la gobernación provincial.

Los trabajadores de la construcción aseguran que han sido desplazados por los obreros haitianos, debido a que éstos ofertan su fuerza laboral a un menor costo.

Preocupados por las amenazas, organismos de seguridad del Estado y el gobernador provincial, Raúl Martínez, se reunieron para tratar el tema y advirtieron a las juntas de vecinos sobre su interés de que se garantice la seguridad de todos.

Recientemente, la Asociación de Estudiantes Haitianos inició la realización de un censo que establece que solo en Santiago cuentan con una matrícula de 23 mil alumnos de universidades, colegios y liceos.

El grupo lo encabeza Asley Fils Aime, quien refiere que del total de censados, 13 mil cursan carreras en las diferentes universidades de esta ciudad.

El dirigente explicó que imparten charlas y seminarios para que estudiantes que aún no cumplen con todos los requisitos legales, puedan ponerse al día.

Las quejas no solo se limitan a Santiago, pues en Puerto Plata, inspectores de Migración han apresado y repatriado a 1,448 haitianos en lo que va de año.

Los daños ambientales

Tras el sismo del 12 de enero del 2010, el número de haitianos creció en Santiago. Dentro de los que llegaron se cuentan cientos de niños que quedaron huérfanos. Una de las preocupaciones de las juntas de vecinos es el alegado daño ambiental que causan los ilegales.

Autoridades deportan a 6,972 indocumentados

Una nueva era se ha iniciado en lo que respecta a la seguridad de la frontera con Haití, proclamó ayer el jefe del Ejército Nacional, mayor general Carlos A. Rivera Portes, quien informó que en tan sólo un mes las autoridades han deportado a unos 7,000 haitianos que intentaron cruzar la frontera por distintos puntos, principalmente en la zona norte donde el auge de los mercados binacionales facilita el tránsito de inmigrantes ilegales.

Por igual, el Ejército recapturó a varios de los convictos, algunos muy peligrosos, que escaparon de cárceles haitianas a raíz del terremoto de enero del 2010.

Las tropas incautaron 75 vehículos y decenas de motocicletas donde se transportaban numerosos de los extranjeros devueltos a su país y unos 10 cubanos que también fueron deportados a su nación, en las últimas seis semanas.

Rivera Portes reveló que también han sido decomisadas cientos de armas de fuego y unas 50 libras de cocaína y marihuana. “En todos los casos han sido arrestados los traficantes, tanto de drogas como de armas e indocumentados y sometidos a la justicia”, precisó el jefe militar. Dijo que por primera vez en un tiempo tan breve se realizan con tanto éxito estos operativos en la frontera contra el contrabando y otras actividades ilícitas. Citó que en este mismo mes de febrero fueron arrestados dos reconocidos traficantes que transportaban a 50 haitianos en una furgoneta y que ofrecieron 22 mil pesos a los miembros del G-2 que los detuvieron a las 3:00 de la madrugada.

Por ello se extendió un reconocimiento al capitán Francisco A. Rodríguez y Rodríguez, quien rechazó el soborno ofrecido por los traficantes de haitianos.

El jefe del Ejército afirmó que el soborno y la complicidad ya no funcionan en la línea fronteriza, y que los servicios de inteligencia están detrás de cada actuación de los soldados y sus superiores. “Vamos a cambiar cualquier situación pasada y cumpliremos cabalmente las directrices del señor Presidente de la República”, dijo.

RECONOCEN LABOR DE SEGURIDAD
El Ejército y el Cuerpo de Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) han reforzado la seguridad y reconocido el comportamiento de oficiales y soldados por sus actuaciones correctas en el servicio fronterizo.
Rivera Portes y el director de Inteligencia Militar (G- 2), general de brigada Henry de Jesús Gómez Bueno, hablaron ayer en una conferencia de prensa, convocada en la Primera Brigada del Ejército, ubicada en el kilómetro 25 de la Autopista Duarte, donde un pelotón de infanetería rindió los honores correspondientes al Jefe del Ejército y comenzó los ensayos para la parada militar del próximo 27 de febrero.