La veda de langostas crea crisis en Pedernales - Barahoneros

lunes, 21 de febrero de 2011

La veda de langostas crea crisis en Pedernales


PEDERNALES. Hace tres semanas que la vida de los pescadores se volvió sombría, luego que Salud Pública atribuyera a las langostas que comercializan el contagio masivo de cólera en una actividad organizada por venezolanos en una villa turística de la provincia La Romana.

El Ministerio de Salud Pública im-puso una veda al comercio de mariscos de Pedernales y desde entonces, decenas de pescadores se juntan cada mañana en el lugar que por mucho tiempo ha sido su punto de partida hacia mar adentro, donde se aventuran a capturar todo tipo de mariscos, pero no para iniciar su acostumbra labor, sino para hablar de las calamidades generadas por una denuncia que califican de falsa y malsana.

Se quejan de que no han valido reuniones con la Gobernación, síndico, diputados, senador y con las autoridades regionales de Salud para que se busque una salida que permita reanudar la comercialización de langostas, uno de los principales motores de la economía de Pedernales, y que mueve cerca de dos millones de pesos semanales.

“Estamos solos. La gobernación aquí no existe. Estamos desesperados”, es la queja común de los 80 afiliados a la Asociación de Pescadores de Pedernales, quienes atribuyen la crisis a una trama de los hoteleros del Este y el Norte para frenar la posibilidad de que la provincia sea explotada como nicho turístico.

Entre los pescadores y representantes de la sociedad civil que expresaron sus quejas y que piden una solución al problema figuran el exgobernador Amadis Fernández; Fernelis Dotel, de la Unión Deportiva; el diputado José Díaz; los empresarios pesqueros Rafael Mancebo, Carlos Michel, Marineyi Féliz; Jacobo Acosta, presidente de la Asociación de Pescadores; Carlos Michel, y el comprador de mariscos, Francis Melo.

Acosta dijo que las declaraciones del ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, haciendo referencia a que supuestamente las langostas con que contrajeron el cólera decenas de venezolanos y dos dominicanos en una fiesta celebrada en La Romana, fue transportada desde esta provincia, han hecho mucho daño, porque luego se prohibió su comercialización.

Critican que la venta de langostas está prohibida fuera de Pedernales, y no así para sus residentes, quienes la siguen consumiendo y nadie se ha afectado de cólera. En esta localidad han sido confirmados nueve casos de la enfermedad: ocho haitianos y un dominicano que no ingirió el producto.

Actividad. La pesca es una de las principales actividades económicas de Pedernales, ya que según las cifras que maneja la Asociación, cerca del 40% de la población vive de manera directa del mar y unas 500 indirectamente.

Entre los principales productos que se capturan están pescados (carite, dorado, marlin y atún), pulpo, lambí y langostas, siendo este último el más deseado por los suplidores a nivel nacional.

La producción diaria se estima entre 25 y 30 quintales de langostas, equivalentes a 2,500 y 3,000 libras y su precio al por mayor oscila entre RD$120 y RD$80, dependiendo el tamaño. Este producto se vende en el mercado a RD$250 y RD$300 la libra.

Las 30 embarcaciones que salen a pescar a diario están inactivas. La veda actual de la langosta, lambí y pulpo está fuera de temporada, ya que la restricción para su captura se inicia en abril y termina en julio.
Vigilancia extrema

Desde que las autoridades sanitarias prohibieron la salida de langostas de Pedernales, miembros de la Marina de Guerra han incrementado el chequeo de las cargas que salen de la zona, y suspendió la entrega de carta conduce a las pescaderías móviles que intentan transportar pescados y otros mariscos hacia el interior, para evitar el contagio del cólera. La medida militar se realiza después que el Ministerio de Salud Pública atribuyó el contagio de los venezolanos a las langostas de esta zona. Los buceadores que capturan langostas suspendieron la actividad porque no tienen a quién venderlas.

Representantes de la sociedad se quejan
José Díaz
Diputado

“Reconocemos el trabajo que está haciendo Salud Pública para prevenir el cólera en esta provincia, pero necesitamos que haga un estudio que demuestre o no que las langostas de aquí están contaminadas”.

Fernelis Dotel
Comunitario
“Si Salud Pública no levanta la veda que impuso a la langosta, Pedernales tendrá que ser declarada en estado de emergencia, porque gran parte de la población vive de la pesca y no hay trabajo en otras áreas”.

Francisco Melo
Comprador
“Tengo muchos años viajando desde Baní a Pedernales para comprar mariscos. Suplimos pescaderías, pero la gente lo que más pide es langosta. Ahora que no puedo cruzarlas. Aquí todos estamos perdiendo”.

Amadis Fdez.
Exgobernador
“La pesca es parte importante de la economía de Pedernales y son cientos de personas las que viven de esto. No entiendo por qué no se puede sacar la langosta, porque todos las comemos aquí y no pasa nada”.