Más de 300 mil niños quedarán sin desayuno escolar - Barahoneros

martes, 1 de febrero de 2011

Más de 300 mil niños quedarán sin desayuno escolar


El Ministro de Educación afirmó este lunes que más de 300 mil niños de Barahona, San Juan de la Maguana y la zona fronteriza se quedarán sin desayuno escolar debido a la falta de suplidores de productos lácteos, al tiempo que informó que los suplidores aumentaron entre el 6 y el 8 por ciento el pan, leche y bizcochos

No obstante, Melanio Paredes aseguró que un millón quinientos mil niños que estudian en las escuelas públicas continúan beneficiándose del Programa de Alimentación Escolar, cuya reactivación fue anunciada durante una rueda de prensa efectuada en horas de la mañana en el local de la Dirección General de Bienestar Estudiantil, en esta capital.

El ministro dijo que es probable que para el próximo cuatrimestre puedan reincorporarse los infantes de la zona fronteriza que resultaron perjudicados por el retiro de la empresa Lácteos Dominicanos (LADOM) y otras compañías lecheras que suplían esa entidad y que se han retirado por no poder ofrecer el producto, alegadamente por motivo de la sequía.

“Una vez superados múltiple escollos, entre ellos el incremento de los insumos y productos de los alimentos que se sirven en el desayuno escolar, se llegó a un acuerdos con los que suministran el pan, jugos y lácteos, que implica ajuste de precios, pero con el mantenimiento de la calidad, alimentos que emperezarán a ser distribuidos este martes primero de febrero”, dijo Paredes.

Agregó que los responsables del desayuno escolar también han tenido que enfrentar la ausencia de la empresa LADOM, que por problemas internos no podrán suministrar productos como lo venía haciendo desde hace algunos años.

Dijo que en consecuencia, el Ministerio ha tenido que reasignar parte de la cuota de esa empresa a otras que si pueden hacerlo, pero que quedarán sin cubrir unas 300 mil raciones, por lo que está en contacto con otras compañías de ramo, a los fines de poder reestablecer totalmente el suministro del desayuno en un plazo de dos a tres semanas.

Entre los suplidores ya confirmados figuran Leche Rica, 234 mil 289 raciones de leche o jugos; Parmalat 305 mil asignaciones; Bebidas del Caribe con 133 mil 200;Usura, 61 mil; el grupo María 96 mil raciones y Leche Fresca 228 mil 910 raciones.

Resaltó la importancia y alcance social del programa, afirmando que el mismo beneficia, además de los niños, a 600 familias y 143 panaderías, con una inversión de 18 millones diarios.

Dijo Paredes que se supervisará todo el proceso de almacenamiento, distribución y entrega de los alimentos a los escolares, para evitar la ocurrencia de nuevos casos de intoxicación, aclarando que con ocurridos el año pasado no habrá borrón y cuenta nueva, porque esos expedientes están en manos de los organismos de inteligencia del Estado

En el acto estuvieron presentes los especialistas Manuel Espinosa y Carlos Dalmasí, del Programa Mundial de Alimentos y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quienes vienen supervisando todo lo concerniente al desayuno escolar, así como una delegación de la Unión Nacional de Panaderías, proveedores de esa cartera./Autora Suanny Reynoso