
Entérate qué debes hacer en caso seas internado en un hospital o clínica.
Muchos no quisieran pasar por esa experiencia pero, en el momento menos pensado, ya nos encontramos en la cama de un hospital o clínica a la espera de una operación o a punto de ser sometidos a un tratamiento.
Algunos se deprimen. A otros les da un ataque de ansiedad y muchos quisieran salir volando de allí sin importarle su mal. Pero esa actitud solo empeorará su estado de salud. El paciente también puede ayudar mucho en mejorarse.
¿Qué podemos hacer para ayudar en nuestro tratamiento? El doctor Mario Ferreyra, especialista en cirugía abdominal y de soporte nutricional farmacológico, nos refiere que lo principal es que la persona no descuide su nutrición.
“Cuanto más tiempo se pasa en el hospital, mayor es el riesgo de desnutrirse y mayor la probabilidad de contraer una infección. Por eso, es muy importante proteger la inmunidad”, dice.
Ferreyra explica que la misma enfermedad compromete el estado nutricional por la falta de apetito, por los vómitos, por las diarreas o por otros motivos. “El mal va consumiendo a las personas. Esto es inevitable”, afirma.
Por ello, recomienda una buena alimentación para salir airosos de los tratamientos o de las cirugías. “Hay que aclarar que las enfermedades no se curan con antibióticos, solo se da tiempo al organismo para que reaccione con sus sistema inmunológico, y eso depende del estado nutricional”, informa.
SOPORTE NUTRICIONAL. No obstante, hay pacientes que no pueden ingerir alimentos por la boca. Para ellos, el doctor Ferreyra, quien también es director de Nutrimedic, recomienda la terapia de soporte nutricional farmacológico, un alimento completo que es suministrado a través de tubo por las venas o por el mismo intestino.
“Es la opción más efectiva. Hay muy buenos resultados en la unidad de soporte nutricional del Departamento de Cirugía del hospital Edgardo Rebagliati. Aporta todos los nutrientes necesarios para restablecer al paciente y que pueda soportar cualquier tratamiento clínico sin causarle desnutrición”, señala.