¡Rumbo al estado fallido! Para reanudar el Desayuno Escolar se requerirá la asistencia de la ONU - Barahoneros

miércoles, 16 de febrero de 2011

¡Rumbo al estado fallido! Para reanudar el Desayuno Escolar se requerirá la asistencia de la ONU



La República Dominicana sigue los pasos de Haití como Estado inviable,donde nada funciona sino es con la asistencia de las Naciones Unidadas. El programa de Desayuno Escolar del Ministerio de Educación requerirá la asistencia técnica de tres agencias de las Naciones Unidas: el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),según un acta de trabajo.

Mejorar la cobertura, diseñar un sistema de análisis para fortalecer la cadena logística de distribución, adecuación nutricional de los productos, así como un mayor control sanitario e implementación de un protocolo para dar respuesta rápida a cualquier situación, son de los pasos que están dando los ministerios de Educación y Salud para ofrecer un desayuno escolar con los más altos estándares de calidad.

Este miércoles el gobierno y los organismos internacionales se reunieron para dar a conocer el trabajo que realizan y harán en los próximos días tendentes a garantizar un desayuno escolar que cumpla las normas de alimentación internacionales.

Por recomendaciones de las agencias de la ONU, el ministro de Educación, Melanio Paredes, anunció que se retomará el Programa de Acción Escolar (PAE) fronterizo, que implica entregar a través de almacenes bienes que pueden ser cocidos en las propias escuelas, así como el PAE real que abarca diversas provincias, con más de 125 mil raciones diarias de alimentos cocidos ambos.

También se está retomando el Programa de Alimentación Urbano Marginal, compuesto por el lácteo, el jugo, el biscocho y el pan. Además, a partir de la próxima semana volverá a funcionar el PAE rural en la regional 10 de Santo Domingo que incorpora el 10 por ciento del total de la cobertura del desayuno escolar el cual, conforme el monitoreo de las agencias internacionales, se extenderá al resto del país.

Como parte de los trabajos y los estudios conjuntos, el ministerio de Salud Pública fortalecerá la higiene en las escuelas, el suministro y vigilancia del consumo de agua y la vigilancia de alimentos que se suplen dentro y fuera de los centros escolares.

Asimismo, Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud, informó que se velará por el control de de los desechos sólidos y aguas residuales; también se trabaja en el reforzamiento de los protocolos de atención para el tratamiento de los eventos de salud y la implementación de una estrategia de gestión de inocuidad de alimentos. Esto incluye el reforzamiento del laboratorio del ministerio para la investigación microbiológica del desayuno y cualquier alimento que se expenda alrededor de las escuelas.

La representante residente del PNUD, Valerie Julliand, dijo que como parte del convenio firmado con el Ministerio de Educación, se creará un sistema de vigilancia nutricional, que involucrará a toda la comunidad, padres, madres y profesores

Dijoque luego de eso se hará un análisis integral del programa del desayuno escolar para verificar si responde a su objetivo inicial, como es aportar a los niños alimentos nutritivos para que puedan estudiar mejor.