Medio Ambiente incauta en Pedernales decenas de crustáceos y tablones de cedro - Barahoneros

miércoles, 7 de abril de 2010

Medio Ambiente incauta en Pedernales decenas de crustáceos y tablones de cedro



Por: Juan Francisco Matos.


Decenas de cangrejos y langostas, así como tablones de cedro que estaban listas para ser comercializadas en el municipio de Pedernales y otras zonas del país, fueron incautadas por autoridades de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Los crustáceos fueron decomisados en la carretera que comunica a ese municipio fronterizo con la comunidad de Cabo Rojo, según informó el ingeniero, Víctor Ferreras, gerente el organismo en esa zona.

Expresó que con relación al caso de los cangrejos y langostas, que fueron donados al Ejército Nacional en presencia de periodistas de diferentes medio de comunicación, no hay personas detenidas

Dijo que aparte de las langostas tener menos de 22 centímetros, al igual que los cangrejos fueron capturadas dentro del período de veda que protege a ambas especies que se inició el primero del presente mes, lo que constituye una violación a la ley de Medio Ambiente y Recursos naturales.

A pesar de la veda que pesasobre los crustáceos, personas desaprensivas se dan a la tarea de capturarlos para vender la libra a altos precios en Pedernales, mientras que otras logran trasladarlas a otras zonas del país, donde el negocio les resulta más beneficioso.

Los comuniatrios dicen no explicarse cómo esas personas trasladan las especies capturadas fuera de Pedernales, existiendo puestos policiales de control en toda la carretera que enlaza a esa provincia fronteriza con Barahona, cuyos agentes tienen ordenes de registrar todo vehículo, bulto, sacos, entre otras cosas, mientras dure el período de veda.

Mientras, que los tablones de cedro que se encuentran en el patio del edificio que aloja las oficinas de Medio Ambiente y Recursos Naturales en ese municipio, fueron incautados en una parcela agrícola, ubicada en la comunidad de Las Mercedes.

En la zona de Pedernales existe vigilancia y controles para evitar la tala de árboles, incluyendo los de madera preciosa, pero los depredadores siempre se las ingenian para realizar la ilegal práctica, quienes luego comercializan el producto dentro y fuera de esa localidad fronteriza.