Adompretur selecciona las 10 grandes noticias turísticas del pasado año - Barahoneros

jueves, 20 de enero de 2011

Adompretur selecciona las 10 grandes noticias turísticas del pasado año


El anuncio sobre la llegada al país de los capitales de China Continental para financiar un proyecto turístico en la zona de Punta Cana, fue escogido como la principal noticia turística del año 2010, de acuerdo a la evaluación de un panel de la Asociación Dominicana Prensa Turística (Adompretur).

El Ministro de Turismo, Francisco Javier García anunció el 14 de octubre que el Banco de China y el Banco de Comercio Exterior de China financiarían con 462 millones de dólares la conclusión de la primera etapa del complejo inmobiliario turístico Punta Perla en Punta Cana, lidereado por inversionistas españoles.

Este acuerdo fue estructurado por el fondo de inversiones Thon Yung, con la participación de las empresas de ingeniería y contrucción IPPR y Jiang Xi Zhong y cuyos representantes viajaron al país para hacer el anunció. Este financiamiento es la primera incursión de los capitales chinos en República Dominicana y se espera que represente el inicio de un importante flujo de inversión hacia diversos sectores de la economía nacional.

Como parte de la selección de las diez principales noticias del año relacionadas con el turismo dominicano, el panel de Adompretur destacó como el segundo hecho más importante la celebración en Santo Domingo de la conferencia anual de cruceros del Caribe, organizada por la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) y patrocinada por el Ministerio de Turismo. En el evento participaron los principales propietarios y gerentes de líneas de cruceros.

El tercer tema seleccionado fue el crecimiento de la llegada de turistas de los mercados emergentes, principalmente desde Rusia y Brasil, El turismo ruso registró un incremento del 69 por ciento durante el 2010, con 71 mil 120 visitantes, cerrandose el año 11 vuelos semanales desde Moscú y San Petesburgo hacia el Aeropuerto Internacional Punta Cana. Los visitantes de Brasil se elevron en diciembre en un 396 por ciento y durante todo el 2010 un 307%. Solo el aeropuerto internacional Punta Cana recibió 24 mil 789 viajeros, 18,698 más que en el 2009.

El cuarto revelante del sector fue la celebración de la Segunda Cumbre Prensa y Turismo, que reunió en la ciudad de Santiago a importantes sectores públicos y privados con la finalidad de discutir una estrategia para impulsar el desarrollo del sector en la capital del Cibao. La actividad convocada por Adompretur durante los días 19,20 y 21 de noviembre contó con la participación y el apoyo del Ministerio de turismo, de la Gobernación provincial, del Ayuntamiento Municipal, del Centro Cultural León, del Plan Estratégico de Santiago y de la Asociación de Hoteles y Restaurantes, entre otros sectores.

Como quinto tema noticioso fue señalado la epidemia de cólera en Haiti y la labor realizada para impedir su impacto en el turismo de RD. La información de la existencia de una epidemia de cólera en Haití, que en sus primeros días provocó cientos de muertes, recorrió rápidamente el mundo, provocando preocupación en los mercados emisores del turismo dominicano. Con el paso de las semanas y co la circulación de informaciones sobre las accones puestas en marcha por las autoridades para proteger el país, se fue diluyendo progresivamente la imagen de riesgo que se asoció al destino de la República Dominicana.

En séxto lugar se destacó la decisión del Gobierno Dominicano de congelar el presupuesto del año 2011 para el Ministerio de Turismo y los reclamos de diversos sectores por un aumento de los recursos para apoyar en renglón más dinámico y rentable de la economía nacional. Para el 2011 se redujo el presupuesto en RD$15 millones en comparación con el presupuesto del 2010 que fue de RD$961 millones, de los cuales una parte importante nunca llega a entregarse. En el debate público del tema se destacó que al mismo tiempo que se redujo el presupuesto para Turismo en el período 2005-2009, los fondos gastados por el Gobierno central pasaron de $192 mil millones a $328 mil millones, un incremento del 96%.

La séptima noticia, de acuerdo al panel de Adompretur, fue escogida fue dicada a la expansión de la cultura de los cluster en el sector turístico, destacándose que el 2010 fue un año de avances en ese modelo de organización en el sector turismo que ha propiciado la integración de las comunidades y las pequeñas iniciativas empresariales turísticas particulares y comunitarias a los beneficios del desarrollo turístico.

En octavo lugar se resaltó la conjunción de esfuerzos de las autoridades y de amplios sectores sociales y empresariales de la Costa Norte para relanzar el turismo de la zona, desde donde surgió la creación de un comité multidisciplinario para desarrollar una agenda de consenso.

La lista de las diez principales noticias sobre el turismo dominicano incluyó en novena posición establecimientos de nuevas marcas y los premios logrados por empresas turísticas. En este puntó el panel de Adompretur tomó en cuenta la llegada al país de nuevas marcas y operadoras, la apertura de complejos turísticos y las importantes inversiones en remozamiento de propiedades que marcaron el ritmo de la hotelería y el sector en el 2010. Iberostar lanzó su proyecto inmobiliario turistico; Puntacana abrio su nuevo campo de golf con su oferta inmobiliaria turística; Hoteles Barceló relanzó su complejo hotelero de Bávaro llevándolo al nivel cinco estrellas; se estableció en el país la marca Hard Rock Hoteles en Punta Cana; Nikki Beach (famosa marca de establecimientos de diversión turística de playas de los EUA) abrió un establecimiento en la playa de Cabarete; Prohotel Internacional anunció su establecimiento en el país; Coral lanzó su nueva marca Xeliter dedicada a la administración y comecialización de condominios turísticos de lujo.

También fue reconocido el Iberostar Grand Punta Cana entre los hoteles más románticos del Caribe; Casa de Campo volvió a ganar en Londres el premio como mejor resort de golf; y Puntacana Resort & Club obtuvo el premio de mejor resort de golf de México y el Caribe que otorga la asociaciación muncial que agrupa a los turoperadores especializados en comercialización de golf.

La lista de los eventos trascendentes para la industria de la hospitalidad fue completada con la transformacion ASONAHORES en una federación de asociaciones del sector turismo. Hasta el 2010 ASONAHORES era una institución de empresas hoteleras, pero en los últimos años en la práctica se había convertido en la más alta voz del sector privado empresarial turístico. Sus dirigentes decidieron adecuar la entidad a esa realidad y la conviertieron en una federación de organizaciones privada del sector turismo, en la que se han integrado ya varias asociaciones. Este año además, avanzó el proceso organizativo del sector privado con la creación de la Asociación Dominicana de Restaurantes (ADERES) y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (AHETSA), las dos integradas en ASONAHORES que pasó a llamarse Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, para expresar su nueva vocación de reunir a todo el sector privado turístico.

El panel responsable de la selección de las diez principales noticias del sector turístico fue integrado por los comunicadores Osvaldo Soriano, Rodolfo Espinal, Luis José Chavez, José Rafael Sosa, Elsa Peña, Jonathan Liriano, Zonia Tejada, Carmen Luz Beato y María Mercedes.