Celebran peregrinación bajo nuevas medidas sanitarias contra el cólera - Barahoneros

viernes, 21 de enero de 2011

Celebran peregrinación bajo nuevas medidas sanitarias contra el cólera


Miles de peregrinos dominicanos y haitianos acudieron el viernes, bajo nuevas medidas sanitarias contra el cólera, a la basílica de Higüey para celebrar el día de la virgen de La Altagracia.

Los feligreses viajaron a Higüey, a unos175 kilómetros al este de Santo Domingo, desde todos los puntos del país e incluso del vecino Haití para venerar a la patrona de República Dominicana y agradecer por los milagros concedidos.

El obispo Ramón de la Rosa y Carpio ofició la misa, a la que acudió el presidente Leonel Fernández y su gabinete de gobierno. Oró por el bienestar del pueblo dominicano y para que el vecino Haití comience a superar su permanente crisis económica y política.

Además de ser el país más pobre de América y de la epidemia de cólera que ha provocado más de 3.800 muertes desde octubre, Haití aún espera el desembolso de la ayuda internacional para comenzar su reconstrucción, luego del devastador terremoto del 12 de enero de 2010, que dejó 316.000 víctimas mortales y 1,3 millones de damnificados.

La basílica de Higüey, inaugurada en 1971, también celebró el viernes una misa en creol para recibir a los haitianos que viven en el país y a los fieles que llegaron desde Haití en los últimos días para acudir a la celebración religiosa.

El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien también ofició la misa, recordó que "Haití tiene una gran devoción a La Altagracia, allá también le tienen parroquias" a la virgen.

Ante el masivo flujo de haitianos y dominicanos para acudir a las celebraciones religiosas, las autoridades sanitarias y migratorias establecieron nuevas medidas para evitar la propagación del cólera y deportar a los indocumentados provenientes de Haití.

Las fuerzas armadas informaron el viernes que en los tres últimos días detuvieron en los puntos de control de las carreteras a más de 400 haitianos indocumentados, con lo que suman unos 1.600 en lo que va del año.

Sólo en la noche del jueves y la mañana del viernes fueron detenidos unos 120 haitianos en las estaciones de autobuses de diferentes partes del país, indicó el ministerio de las fuerzas armadas.

Agentes migratorios y militares se apostaron desde el miércoles en las estaciones de autobuses interurbanos, en las casetas de peaje y en puestos de revisión en las carreteras para inspeccionar los vehículos privados y el transporte colectivo a fin de detectar a los ilegales haitianos y deportarlos.

En la explanada de la basílica de Higüey, donde miles de personas pernoctaron durante las dos últimas noches, el ministerio de salud estableció clínicas móviles para atender posibles enfermos de cólera y de otras enfermedades.

Las redadas contra los haitianos ilegales en Higuey

Agentes migratorios y militares inspeccionaban el jueves todos los vehículos y autobuses que transitaban por las carreteras, de forma especial rumbo a Higüey. Subían a los autobuses para solicitar el pasaporte a los viajeros que por su apariencia y color de piel más oscura parecieran haitianos, a fin de detener a los indocumentados para deportarlos.

Además de los puestos de control, ''militares del Cesfront (Cuerpo de Seguridad Fronteriza) están haciendo redadas dentro de los pueblos'' cerca de la frontera, aseguró a la AP Gerpis Suero, del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM).

En las redadas, que están prohibidas según un protocolo bilateral del 2000, los detenidos que cuentan con documentos de residencia o incluso que son dominicanos de ascendencia haitiana tienen pocas posibilidades de comprobar su estatus migratorio o llamar a sus familiares para que les proporcionen sus documentos, insistió Suero.

Las deportaciones colectivas de indocumentados, que estaban suspendidas desde el terremoto que destruyó Puerto Príncipe el 12 de enero 2010, fueron reanudadas por el gobierno dominicano este mes como una forma de evitar la propagación del cólera y contener el constante flujo de inmigrante ilegales.

Aunque la dirección de migración se ha abstenido de actualizar las cifras, estadísticas del Ejército mostraron que hasta el jueves unos 1.400 haitianos han sido devueltos desde que comenzó el año.

Gloria Amézquita, del SJRM, detalló a la AP que muchos inmigrantes que estaban en proceso de regularización fueron detenidos y deportados, sin posibilidad de llamar a sus familiares para que comprobaran su estatus migratorio.

El director de migración, Sigfrido Pared, ha insistido que el objetivo no es deportar a haitianos que ya vivían en República Dominicana, sino a aquellos que llegan por primera vez como indocumentados.