Leonel a los periodistas: Si una corbata va a ser motivo de conflicto, yo le presto la mía - Barahoneros

domingo, 23 de enero de 2011

Leonel a los periodistas: Si una corbata va a ser motivo de conflicto, yo le presto la mía


A uno de los periodistas que acudieron al palacio, durante el encuentro rápido que mantuvo el presidente de la presidente Leonel Fernández y su homólogo de Haití, René Préval le pareció muy llamativo que este encuentro el presidente haitiano no luciera su típica corbata.

Entraron a la 1:20 al despacho de Fernández y allí conversaron mientras la prensa aguardaba en el salón Orlando Martínez. Cuando el reloj marcaba las 3:00 de la tarde, se sintió un movimiento entre la Guardia Presidencial y otros ayudantes militares y civiles. Habían salido a comer a otro salón del Palacio Nacional, se dijo sin confirmación oficial.
Sólo tres preguntas.

El salón estaba lleno de periodistas, fotógrafos y camarógrafos, incluidos medios internacionales, como es de costumbre para este tipo de visita. Pero se destacó la presencia del director del vespertino El Nacional, Radhamés Gómez Pepín.

Preval, que en otras ocasiones responde en español a la prensa dominicana, se valió de la interpretación del primer ministro. El dignatario dijo que respondería tres preguntas y en el primer turno le observó al periodista que le había hecho tres de un solo golpe.

“Qué tan grave es la situación en Haití que no le dio tiempo para ponerse corbata”, preguntó el veterano comunicador.
“Usted no se puso corbata y yo lo veo tan elegante”, respondió el no menos experimentado político, quien se olvidó de la primera parte de la pregunta y se extendió alegando que había acudido a conversar con su amigo Leonel sin saber que hablaría para la prensa, que si le hubiesen dicho que estaría frente al director de El Nacional habría vestido con más glamour.

Preval, con un traje oscuro y con una camisa azul tenue, también le preguntó a Gómez Pepín si habría hecho la observación de la corbata en un país árabe o uno africano, donde la forma de vestir es distinta, para terminar resaltando que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofrece ruedas de prensa sin ese atuendo y nadie le reclama.

“Pero si eso va a ser motivo de conflicto, yo le presto la mía”, intervino Fernández, quien lucía una pieza azul, similar a la que usó cuando pactó con el perredeísta Miguel Vargas Maldonado para la modalidad de reelección presidencial que se adoptaría con la nueva Constitución. Su ocurrencia arrancó risas tanto encima de la tarima como del lado opuesto.

Tratando de aprovechar al máximo los turnos concedidos -a fin de cuentas fueron cuatro- se le preguntó al gobernante sobre la situación de Duvallier.

Respondió que la constitución haitiana prohíbe el exilio y que, por tanto, todo haitiano tiene derecho a regresar a su país. Que el procesamiento por sus crímenes y por el robo de fondos estatales que se le atribuye quedan en manos de la Justicia. “El Gobierno ya hizo lo que tenía que hacer” alegó.

“Desde 1986, todos los presidentes se fueron al exilio. (Jean Bertrnad) Aristides, (Jean-Claude) Duvallier, (Prosper) Abril. El único que no salió al exilio fue René Preval pero todo haitiano tiene derecho a regresar”, sostuvo.
Sobre el potencial regreso de Aristides, repitió la respuesta de que la Constitución se lo permite.

Fue la cuarta pregunta, sobre si Fernández la había pedido algún tipo de acción de seguridad para evitar el contagio de la inestabilidad hacia esta parte de la isla, la que Preval tomó para extenderse más.Contó que durante el primer gobierno de Fernández él también había sido presidente haitiano, que entonces ambos echaron adelante la Comisión Mixta Bilateral para discutir los problemas comunes.

Agregó que a su regreso en 2005 se encontró con múltiples problemas que le han hecho imposible mantener ese diálogo permanente con su igual dominicano. Grupos armados en distintos puntos del país, huracanes, el terremoto de 2012, el cólera y ahora la inestabilidad política, enumeró con detalles.

“Todo eso para explicar que siendo tantos los problemas había que priorizar lo que sería más urgente”, dijo para cerrar.

El cólera

Fernández agregó que también trató con Préval la situación del cólera en Haití y cómo se aplican las medidas para la contención de la epidemia, pero los ministros de Salud de ambas naciones no estuvieron presentes en la reunión, igual que el canciller dominicano Carlos Morales Troncoso.

Fernández dijo que en el encuentro se manejaron informaciones para que República Dominicana esté al tanto de cuáles son los desafíos y los retos que está enfrentando Haití y algunas de las ideas de cómo poder superar esa situación.

“Agradecemos al presidente Préval y al primer ministro Jean Max Bellerive, que hayan tenido la cortesía y la gentileza de haber venido a compartir con nosotros la situación en la que en estos momentos se encuentran dentro del proceso de recuperación que vive Haití luego del terremoto de enero del año 2010”, agregó.