
A los consumidores dominicanos los comercios nunca les devolvieron en los establecimientos de comercio y servicios, ascendente a un monto de 20 millones de dólares al año.
La Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom) hizo un cálculo que tomando el número de población económicamente activa del país, 4.3 millones de personas, y atribuyéndole un mínimo de 0.50 centavos de peso dominicano que no se les devuelve, esto arroja un monto de 2.1 millones de pesos (unos 60 mil dólares) diarios.
El comercio y los servicios han acostumbrado a sus clientes que el menudo no existe, aunque aparezca en las cuentas de los establecimientos. De ahí que los consumidores no reclamen el vuelto en sus pagos.
El menudo que, según Fundecom, las tiendas y los servicios no buscan en el Banco Central, existe y en cantidades suficientes de las denominaciones de 10, 15, 25 y de 50 centavos.
La encargada del departamento de Planificación y Proyectos de Fundecom, Carmen Rosa Soto, recordó que el artículo 229 de la nueva Constitución establece que la unidad monetaria nacional es el peso, con sus consiguientes monedas fraccionarias.
La experta critica a las administraciones de expendios que usan los caramelos, chicles y otras confituras para compensar a los consumidores por el vuelto que no reciben por sus compras.
Fundecom lanzó una campaña en noviembre pasado, en la cual recordaba a los consumidores sus derechos y los exhortaba a reclamar su menudo, que no los hacía miserables, sino responsables.
Ese menudo que queda en las cajas de los establecimientos no se declara al Estado ni paga impuestos pero tampoco genera intereses para quienes no lo reclamaron, dijo Carmen Rosa Soto.