Se requiere un aumento salarial para recuperar poder de compra - Barahoneros

martes, 25 de enero de 2011

Se requiere un aumento salarial para recuperar poder de compra


Los trabajadores que perciben un sueldo mínimo y que sufren con mayor fuerza los embates de la escalada alcista desde inicio de año, al parecer no tienen esperanza por ahora de que su situación mejore.

Para recuperar el poder de compra perdido por los empleados dominicanos entre julio del año 2009 y diciembre del 2010 se requiere un aumento salarial cercano al 15%, según calculan varios economistas, tomando en cuenta el comportamiento de los precios.

La presidenta del Comité Nacional de Salarios (CNS), Gloria Henríquez, dijo este martes que ese organismo es estricto cumplidor de lo que establece la ley, citando de paso que los artículos 452 y siguientes del Código Laboral Dominicano establecen que el CNS revisa las resoluciones de salarios cada dos años, salvo que –excepcionalmente- se dé una situación especial.

Esa solicitud de revisión debe ser hecha por una de las partes interesadas, es decir, por los empleadores o una institución representativa de los trabajadores, lo cual no se ha dado hasta ahora.

La resolución vigente y aplicada actualmente es la evacuada el 7 de julio del 2009 y refrendada el día 30 del mismo mes y año.

Si se parte de la última revisión salarial, entonces no es tiempo se sesionar. Sin embargo, en la población las quejas por los altos precios de los productos de primera necesidad, de la tarifa eléctrica y otros componentes que afectan el presupuesto hogareño, dejan al descubierto la necesidad de “reforzar mejor los bolsillos para enfrentar el nivel de carestía existente”.

Mercados populares no impedirán los aumentos

A pesar de que el Ministerio de Agricultura activó su sistema de mercados populares para enfrentar la escala de aumentos que se registra en los precios de los productos de consumo masivo hace tres semanas, la Federación de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep) advirtió que la medida no tendrá repercusiones importantes, porque los precios obedecen a la libre competencia de mercado.

Fausto Figuereo, presidente de la federación, negó que los comerciantes del país se dediquen a la especulación, como denunciara el ministro Salvador Jiménez, y advirtió que los incrementos en los costos de transporte, energía eléctrica y mantenimiento se transferirán a los consumidores finales, como indica la lógica del negocio.

“Todos los funcionarios saben que el aumento en los combustibles afecta directamente a los precios de los productos. Da pena que hoy, en pleno siglo XXI, se hable de especulación. Las alzas de los últimos días son fruto de la situación de los combustibles, nada más”, dijo Figuereo, y resaltó que la variación de 30% de la factura eléctrica, y el alza en los precios de insumos tan importantes como la soya y el maíz también se han reflejado en las nuevas listas de precios.

Productos
En estos momentos los comerciantes esperan que el café vuelva a subir de precio en el mercado local, de RD$11 a RD$13 el sobre; la libra de ajo sigue a RD$110, pero podría bajar si el Gobierno autoriza las importaciones negadas en diciembre pasado; el galón de aceite de soya está a RD$284, pero el de maíz ya ronda por los RD$394.

El plátano, la yuca, el ñame, la batata, los guineos y otros víveres, según el presidente de Fenacodep, variarán de precio en los próximos meses según el volumen de la oferta. La mayoría de estos y otros tantos productos de consumo masivo se cultiva en determinadas etapas del año.

Subirá el pollo
La libra de pollo en granja subirá esta semana por encima de los RD$24 fruto del aumento de los costos de producción obligados por el encarecimiento de los insumos y la factura eléctrica, anunció ayer el presidente de la Asociación de Productores de Pollo del Norte (Asopollon), José López.

El presidente de la Confederación de Distribuidores de Pollo, Eleccio Caravallo, dijo que los detallistas se preparan para traspasar los aumentos a los consumidores finales.

A partir de esta semana la libra de pollo costará RD$46 y RD$47 en los puestos que no pertenecen a la Confederación.

“Los precios ya han comenzado a subir. Esperamos que se sitúen, por lo menos, en el costo de producción, para poder seguir vendiendo proteína barata a la población”

* Fuente el caribe/Listin diario