
El magnate australiano eligió a dos de sus marcas estrellas, The Times y The Sunday Times para iniciar su batalla contra los contenidos periodisticos gratuitos en Internet.
Los diarios británicos "The Times" y "The Sunday Times" lanzaron hoy sus nuevas páginas web, que han sido rediseñadas y en las que los usuarios tendrán que pagar una suscripción a partir de julio, una medida novedosa dentro de la industria de los periódicos que busca volver a sondear a los usuarios respecto de su voluntad o no para pagar por los contenidos periodisticos en Internet.
Según datos recientes, el "Times" y "The Sunday Times" cuentan con cerca de 1,2 millones de usuarios diarios. El editor del primero, James Harding, comentó hoy que el diario espera perder cerca de un 90 por ciento de sus lectores online, a los que describió como "gente que mira pero no compra".
La decisión de cobrar por el contenido del diario online fue anunciada en agosto pasado por el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch, propietaro de ambas cabeceras así como de "The Sun" y "News of the World" en el Reino Unido.
El grupo de Murdoch, News International, también es propietario de "The Wall Street Journal" en Estados Unidos, el único gran medio online que siempre cobró por sus contenidos.
Según News International, "The Wall Stret Journal" cuenta con una de las páginas más exitosas de pago, con más de 400.000 suscriptores a la edición online del diario.
"The Times" y "The Sunday Times", que durante todo junio tendrán una suscripción gratuita para que los usuarios puedan conocer a fondo la oferta de noticias y contenidos multimedia, comenzarán a cobrar el acceso el 1 de julio, con dos formatos de tarifa. Por un lado, a los lectores online se les ofrecerá una semana de suscripción a ambos sitios por dos libras (2,86 dólares), mientras que el acceso de todo un día costará una libra. Al mismo tiempo, a los suscriptores de la edición impresa se les dará acceso online libre, mientras que el precio internacionales es de dos dólares por día y cuatro dólares por semana.
Los nuevos usuarios de "The Times" y "The Sunday Times" podrán también pagar por una suscripción "pura online" semanal.
Murdoch ha dicho que los tabloides "The Sun" y "News of the World" comenzarán a cobrar por su contenido online más adelante. Su imperio, sin embargo, quiere caminar sobre seguro. De allí que no pondrá barreras pagas para ingresar a "The Times Online", el sitio que hoy ofrece el grueso de los contenidos de los dos famosos diarios londinenses.